Bruno Ganz cumple 70 años
Actor suizo que dio vida a Adolf Hitler en película "La caída" hoy en día forma parte del elenco de la exitosa película "Sin identidad".
El septuagenario actor suizo Bruno Ganz llevaba una larga y exitosa carrera en cine y teatro antes de dar vida a Adolf Hitler en "Der Untergang" ("La caída"), de Oliver Hirschbiegel (2004), el papel que le dio la fama internacional y con el que se le relaciona desde entonces.
Con una interpretación irreprochable, Ganz encarnaba el hundimiento del dictador en sus últimas horas en el búnker de Berlín. El martes, el portador del Anillo de Iffland al "actor de lengua germana más relevante del momento" cumple 70 años.
Vive a caballo entre su ciudad natal, Zúrich, Berlín y Venecia y pese a haber superado la edad de jubilación, sigue siendo una estrella indiscutible a nivel mundial. Sólo el año pasado rodó cuatro películas, entre ellas el triller de Hollywood "Unknown Identity", con Liam Neeson y Diane Kruger.
Su cumpleaños lo celebrará con su hijo y con su compañera, la fotógrafa de teatro Ruth Walz, y se tomará una breve pausa en medio de los preparativos para la entrega del Premio del Cine Alemán, que será otorgado el ocho de abril en Berlín por la Academia Alemana del Cine, que él mismo preside junto a Iris Berben.
Aunque tiene sus raíces en el teatro, Ganz brilla desde hace años por su actividad cinematográfica. Ha sido galardonado con el Premio David de Donatello, el de los críticos alemanes, el de los ingleses, el Premio Saint Jordi, el Bambi alemán y el Adolf Grimmey, entre otros. En diciembre se hizo merecedor del galardón especial a la trayectoria profesional de la Academia de Cine Europeo.
En los últimos años destacó en "Pan y Tulipanes", de Silvio Soldini, "The Reader", de Stephen Daldry, o "Der Baader Meinhof Komplex", la película sobre el extinguido grupo terrorista alemán RAF, escrita y produdida por Bernd Eichinger y dirigida por Uli Edel.
Las primeras cintas que le concedieron la fama fueron las del cineasta alemán Wim Wenders "The American Friend" (1977) y "El cielo sobre Berlín" (1987). Con ellas sorprendió a un público acostumbrado a verlo sólo en teatro, sobre todo junto a Peter Stein en Berlin.
Su actuación en "Torquato Taso", en el Teatro Goethe de Bremen en 1969 o su papel de "Peer Gynt", de Ibsen, en 1971 en Berlín, resultan inolvidables.
También interpretó clásicos de Shakespeare como "Hamlet" y "Macbeth", "Kabale und Liebe" de Schiller, y piezas de Maxim Gorki, Friedrich Hölderlin, Heinrich von Kleist, Bertolt Brecht, Frank Wedekind y Eurípides, entre otros.
Hijo de un mecánico suizo y de una italiana, era un chico introvertido y reservado en la escuela, donde le gustaba pasarse las horas mirando por la ventana.
Soñador empedernido, descubrió su pasión por la interpretación antes de terminar el bachillerato y en 1962 se embarcó en su primer proyecto teatral: con Heinz Hilpert en la ciudad alemana de Gotinga. En seguida lo descubrieron en los teatros de toda Alemania, sobre todo en Berlín, cuando en la década de los 70 empezó a colaborar con Stein, que le abrió el camino hacia la gran pantalla.
Rodó con Eric Rohmer en "Die Marquise von O" ("La marquesa de O..."), película con la que se hizo con el Premio del Cine Alemán en 1976 y "Die Linkshändige Frau" ("La mujer zurda"), en 1977, de Peter Handke.
Siguieron "Messer im Kopf" ("Cuchillo en la cabeza"), de Reinhard Hauff en 1978, "Nosferatu", de Werner Herzog en 1979, y "Die Fälschung" ("Círculo de engaño"), de Volker Schlöndorff, en 1981. Ganz decidió rechazar el papel de Oskar Schindler en la exitosa "Lista de Schindler".
El año pasado trabajó en "Das Ende ist mein Anfang" ("El final es mi principio"), una cinta sobre la vida del corresponsal del semanario alemán "Der Spiegel" en el sureste asiático, Tiziano Terzani, y en el drama "Satte Farben vor Schwarz", con Senta Berger.
El actor, que rehúsa trabajar para la televisión y que este año se atrevió a hablar públicamente de sus problemas con el alcohol, no tiene problemas de movilidad y asegura que la edad no supone para él ningún freno.
Así, sigue abierto a nuevas ideas y papeles. En su última película, la coproducción franco-germana "Sport de filles", rodada íntegramente en Francia, da vida a un entrenador de caballos.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE