Cavernas halladas en Chile podrían develar secretos sobre formación de continentes
Científicos chilenos y franceses descubrieron una red de cuevas subterráneas en isla de la Patagonia

Científicos chilenos y franceses descubrieron una red de cavernas subterráneas en una remota isla en la Patagonia que podría brindar valiosas pistas sobre la formación de los continentes.
El grupo encontró el sistema de unas 20 cuevas de piedra caliza esta semana durante una expedición de varias que han realizado a la isla Diego de Almagro, en la Región de Magallanes y Ultima Esperanza, a unos 150 kilómetros al noroeste de Puerto Natales (unas 24 horas de navegación).
Los investigadores tuvieron que bajar con cuerdas y bucear hacia las cavernas, algunas de ellas a 50 metros de profundidad. Allí encontraron pinturas rupestres y restos óseos dejados por indígenas kawesqar que podrían ayudar a determinar la antigüedad de las cuevas.
"Es como un tesoro que hay que descifrar para entender cuál ha sido la evolución del planeta, de los continentes, los cambios climáticos que se han podido dar", dijo la espeleóloga Natalia Morata.
La expedición es la última de una serie realizadas por el francés Centre Terre, que ha encontrado tipos de roca en las cavernas que normalmente se hallan en zonas más templadas. Eso podría dar pistas de cómo los continentes se dividieron.
Los científicos creen que los continentes se mueven debido a las placas tectónicas, y que el mapa de la Tierra podría haberse visto muy diferente hace millones de años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE