Chile y el mundo se unen a La Hora del Planeta
Iniciativa organizada por la WWF, hizo un llamado a apagar las luces entre las 20.30 y 21.30 horas en todo el planeta.

Aunque La Hora del Planeta en nuestro país tuvo un carácter simbólico, debido al terremoto del pasado 27 de febrero, las innumerables réplicas y el apagón del domingo 14 de marzo, aún así hubo gestos de parte de personas y empresas privadas, quienes se sumaron a la iniciativa mundial para crear conciencia en la lucha contra los efectos del cambio climático.
De hecho, y a diferencia del año pasado, el llamado en esta oportunidad fue a que sólo quienes pudieran o quisieran se sumaran a este acto, invitando a la comunidad a una hora de tranquilidad y reflexión en torno al cambio climático y la naturaleza en general, ya sea en sus hogares, barrios o universidades, apagando las luces y los artefactos no esenciales sólo en los casos en que esto sea prudente.
"Creemos que esta campaña puede ser una nueva oportunidad para unir a los chilenos, ahora con un llamado mucho más íntimo de reflexión sobre el cambio climático y, por qué no, también respecto al gran poder de la naturaleza, que de un momento a otro puede cambiar el curso de nuestras vidas y modificar de golpe no sólo los paisajes, sino que también nuestras propias ciudades", señaló hace algunos días Ricardo Bosshard, director de la organización conservacionista WWF Chile.
Bosshard además celebró el hecho que "este año La Hora del Planeta ha sido espectacular. Hemos tenido una convocatoria inédita a nivel internacional, con 125 países comprometidos y hemos podido ver cómo miles de ciudades han apagado sus luces en un gesto histórico. Ante esto, Chile también debe sentirse muy orgulloso, ya que ha respondido con entusiasmo a este llamado, a pesar de todas las dificultades que estamos enfrentando como país". Además agradeció al gobierno por sumarse a la causa apagando las luces de Palacio de La Moneda.
En concreto, en la ciudad de Valdivia se juntaron cerca de 200 personas en la costanera cultural, donde formaron con velas el número 60, por los sesenta minutos que duraba la iniciativa, según informó la WWF Chile, que tiene su sede principal en dicha ciudad.
La empresa privada en tanto, participó apagando las luces de la Torre Entel y su pantalla LED, los letreros exteriores de Falabella y los anuncios callejeros de Coca-Cola, la Universidad Técnica Federico Santa María dejó de iluminar el frontis de su casa central en Valparaíso y todas las sucursales Scotiabank y Banco del Desarrollo anunciaron que apagarían sus paletas publicitarias exteriores durante 24 horas.
EL MUNDO SE MANIFIESTA
La Fontana di Trevi, el Coliseo en Roma, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, los monumentos más emblemáticos de Lisboa y Oporto, la Puerta de Alcalá en Madrid, la Sagrada Familia en Barcelona, el Nôtre Dame y los puentes sobre el Sena en Francia, entre muchos otros, perdieron la iluminación artificial este sábado durante 60 minutos para llamar la atención sobre el cambio climático.
La Torre Eiffel, que estuvo sólo cinco minutos en la oscuridad, se sumó también a esta iniciativa organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que hace un llamado a interrumpir la electricidad entre las 20.30 y 21.30 horas de cada país en la denominada Hora del Planeta.
En este recorrido mundial, también se sumó la Acrópolis de Atenas, además de Nueva Delhi, donde la mayoría de los edificios monumentales, como el Fuerte Rojo o la Tumba de Humayun, quedaron a oscuras.
En tanto, uno de los primeros lugares donde comenzó esta campaña, fue el emblemático Harbour Brigde de Sidney y su Opera House, cuando los países del oeste del Pacífico apagaron las luces durante la Hora del Planeta del 2010 en un llamado a la lucha contra el cambio climático.
El cofundador de la Hora del Planeta Andy Ridley dijo a Reuters que 126 países y territorios confirmaron su participación, con miles de eventos especiales programados, incluyendo una fiesta sin luces en las playas del norte de Sidney y un concurso de citas múltiples.
El año pasado, 88 países y más de 4.000 pueblos y ciudades tomaron parte de esta iniciativa.
Los organizadores del evento dijeron que no controlan activamente la cantidad de energía que se ahorra durante esta Hora, aunque es insignificante respecto a lo que el planeta necesita, ya que la medida es puramente simbólica: "Lo que hace es proporcionarnos una hora para pensar en lo que podemos hacer", sostuvo Ridley.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE