Histórico

Chilenos no aprueban para trabajar en países de habla inglesa

Reporte mundial del examen Toeic establece bajo nivel de nacionales.

Chile es uno de los países con peor nivel de inglés y la mayoría de los profesionales no están capacitados para desempeñarse en un trabajo que necesite hablar el idioma, según datos del reporte mundial del examen Toeic, que mide las habilidades escritas y orales a nivel profesional.

Según el reporte, Chile se posiciona en el lugar número 30, de 45 países en total.

El informe consideró a todas las personas que rindieron el test durante el 2012. El 57% de ellos fueron mujeres y el 38% tenía entre 21 y 25 años.

Antes de rendir el test, a todos quienes se inscriben a nivel mundial se les pregunta cuál es el uso diario que tienen del inglés: el 45% dijo ocuparlo entre el 1% y el 10% del tiempo dentro de la rutina diaria. En Chile, el panorama es distinto: los profesionales lo ocupan en al menos el 30%, según el informe. La habilidad más usada es la lectura.

"Han ingresado varias empresas internacionales que requieren que su personal hable inglés y no pueden contratar a chilenos", explica el gerente general de Seminarium Certificación, Marcelo Contreras.

Los profesionales del país que dieron el examen obtuvieron, en promedio, un puntaje total (comprensión de lectura y auditiva) de 575 puntos, lo que los posiciona en un nivel intermedio. Pero no laboral, aclara Contreras.

"No tienen todavía las habilidades para desarrollar un trabajo que requiera del idioma. Les falta mayor seguridad", dice el encargado de Seminarium.

En el área de comprensión auditiva, los participantes alcanzaron 306 puntos. Es decir, pueden comprender explicaciones laborales para seguir una rutina y discutir hechos actuales. En la prueba de comprensión lectora, en tanto, obtuvieron 269 puntos, lo que los capacita para comprender manuales técnicos básicos y escribir con dificultad una carta de reclamos, por ejemplo.

"Deberíamos estar sobre los 600 puntos en total, de manera que las personas pudieran trabajar recibiendo un llamado, escribiendo un email o hacer acotaciones en reuniones. Estos son los requerimientos mínimos que necesita una empresa", agrega Contreras.

De todos los países de la muestra, ninguno alcanzó el nivel más alto (entre 905 y 990 puntos). El destacado entre los 45 países fue Bangladesh, donde los profesionales alcanzaron los 899 en total, que los ubica en el nivel de habilidad laboral avanzado. Es decir, son capaces de comprender a hablantes nativos y dirigir reuniones en forma oral y escrita, leen adecuadamente textos relacionados.

A este país le sigue Sri Lanka (893), Nepal (879), Alemania (866), India (858) y Pakistán (850).

Habla hispana

En el test participaron siete países de habla hispana Ninguno de ellos logró un rendimiento destacado (habilidad laboral destacada) en el Toeic.

La lista está liderada por Costa Rica, que obtuvo como puntaje entre ambas pruebas un total de 694 (370 auditiva y 323 lectura), y España, con 684 puntos en total. Ambos países alcanzan el nivel intermedio laboral. En cambio, Colombia, con 601; Brasil, 592; Perú, 587; Chile, 575; México, 557, y Ecuador, 553, logran un nivel intermedio, pero no a nivel profesional.

El último país de la lista es Indonesia, que fue el único en lograr un nivel de inglés elemental. En total alcanzaron 344 puntos: 195 en comprensión auditiva y 149 en lectura.

Más sobre:Toeic

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE