Histórico

Cinco especies de tiburón obtienen protección frente a su caza y comercio

En la conferencia mundial de la vida salvaje CITES se ha votado a favor de regular el comercio del tiburón oceánico de puntas blancas, del tiburón cailón, de tres tipos de cabeza de martillo, y de la mantarraya.

El día de hoy, varias especies de tiburón y la mantarraya han logrado obtener protección gracias a una nueva resolución en una conferencia sobre el comercio de especies en peligro.

Este nuevo acuerdo mejorará la baja población de tiburones, el predador más antiguo del mundo, principalmente debido al uso de sus aletas en la cocina asiática.

En vez de prohibir su caza, los delegados en la reunión anual de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés) han votado para restringir la pesca y comercio del tiburón oceánico de puntas blancas, el tiburón cailón, tres tipos de cabeza de martillo, y la mantarraya.

El acuerdo, el cual todavía debe ser formalmente aprobado por una sesión plenaria del CITES, fue una gran victoria para los conservacionistas, quienes han advertido que el apetito de Asia por las aletas de tiburón ha causado que su población disminuya considerablemente.

"Con estas nuevas protecciones, los tiburones tendrán una oportunidad para recuperarse y retomar su rol como el mayor depredador del ecosistema marino" señaló Elizabeth Wilson, de la Campaña PEW de Conservación Mundial del Tiburón.

De acuerdo a los grupos conservacionistas, los tiburones se reproducen de manera lenta, por lo tanto es necesario monitorearlos para que no se conviertan en una especie en extinción. "Durante su vida, los tiburones tienen pocas crías y solo comienzan a reproducirse a una edad adulta. En algunos aspectos son mucho más mamíferos que peces" señaló Colman O'Criodain, experto de la WWF (Fondo Mundial de la Naturaleza).

Si el acuerdo es aprobado, los miembros de la convención tendrán 18 meses para introducir las nuevas medidas de restricción de su caza, y las cinco especies pasarán a unirse a los otros tiburones que ya cuentan con la protección del CITES: El gran tiburón blanco, el tiburón ballena y el tiburón peregrino. Con este nuevo acuerdo, los países tendrán que tener permisos para poder importar y exportar, y aquellos que realicen demasiadas transacciones podrían enfrentar sanciones.

De acuerdo a la Organización del Alimento y la Agricultura, las personas matan alrededor de 100 millones de tiburones al año, principalmente por sus aletas. El 90% de los tiburones en el mundo han desaparecido en los últimos 100 años, principalmente por la sobre pesca de países de Asia.

CITES es un tratado internacional entre gobiernos que tiene por objetivo velar que el comercio de especies de animales y plantas no pongan en peligro su sobrevivencia. Los delegados de CITES representan 178 gobiernos, además de organizaciones no gubernamentales y grupos que hablan por las personas indígenas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE