Histórico

Cinco preguntas sobre el conflicto entre Israel y Hamas en Gaza

Luego que a inicios de semana no se renovara la tregua acordada entre ambas partes, se reiniciaron los ataques en la Franja y se puso fin a las negociaciones en El Cairo.

La evolución del conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza, hacia una  guerra de desgaste, un alto el fuego o una incursión terrestre, dependerá de la  correlación de fuerzas y de dinámicas internas, según analistas.

¿Cuál es el balance militar hasta el momento? 

Israel le ha propinado un duro golpe a Hamas matando a tres de sus mandos militares, sin que de momento se sepa qué ha pasado con el jefe militar del  movimiento palestino, Mohamed Deif.

Israel ha destruido también dos tercios de los 10.000 cohetes que según cree posee Hamas. Ha matado igualmente a 900 "terroristas" y ha destruido su  red de túneles subterráneos, empleados para atacar el territorio israelí, según  dijo a la AFP el teniente coronel Peter Lerner, portavoz militar.

"Hamas ya no tiene las mismas capacidades que antes; hay una diferencia entre la realidad en el terreno y los comunicados políticos y militares",  afirma Mujaimer Abu Saada, profesor de ciencias políticas en la universidad Al Azhar de Gaza.

El bloqueo israelí dificulta mucho que Hamas vuelva a recibir y almacenar tanto armamento. No obstante, los analistas creen que el movimiento islámico  podría tener en reserva algunas sorpresas.

La guerra le ha costado a Israel 64 bajas en las filas de su ejército, el peor balance desde la guerra de Líbano de 2006 contra Hezbolá. Otros cuatro  civiles han muerto.

Al cabo de 41 días, la campaña le había costado a Israel 2.500 millones de dólares, según funcionarios de Defensa citados por el diario Haaretz.

¿Ha modificado Israel su política de asesinatos selectivos?

Según Nathan Thrall, analista del think-tank International Crisis Group, con sede en Bruselas, la respuesta es no.

"Durante la guerra, les habría gustado matar a altos mandos de Hamas. La verdadera pregunta es por qué han tardado tanto tiempo", dice.

Uzi Dayan, ex consejero nacional de seguridad israelí, piensa que por muy desalentadores que parezcan, los asesinatos selectivos no afectarán demasiado a  Hamas.

"No creo que eso tenga un impacto tremendo en su capacidad operativa", dice, advirtiendo de paso que Israel atacará con más fuerza si continúa el  disparo de cohetes.

¿Está Israel frente a una guerra de desgaste?

Israel no quiere oír hablar de una guerra de desgaste.

"Una guerra de desgaste implica que esto dure meses, y no creo que sea muy probable, porque ninguna de las dos partes se lo puede permitir. Financieramente cuesta mucho, y políticamente es difícil", dice Thrall.

Aunque Hamas no pueda disparar cohetes eternamente, al menos "puede hacerlo lo suficiente para poner (al primer ministro Benjamin Netanyahu) en posición muy incómoda", añade.

Hamas "no tiene nada que perder", según un analista de Gaza, Mostafa al Sauaf.

"Su población se está muriendo a causa de la guerra y no puede sobrevivir al bloqueo. Y el silencio de la comunidad internacional frente a los crímenes  masivos en Gaza favorece a Israel", según él.

¿Cuáles son las posibilidades de una guerra total, con incursión terrestre incluida?

"La reanudación de una guerra total es la opción menos probable", sostiene Thrall.

Netanyahu está decidido a "evitar que esta guerra le haga lo que las  guerras de Líbano le hicieron a sus predecesores".

Aunque en opinión de Dayan, el regreso de tropas israelíes a Gaza es "una posibilidad real", ya que el primer ministro "no tolerará que siga la batalla  mucho tiempo más".

"El dilema de Israel está en seguir presionando cada vez más, aplicando una presión del mismo tipo, o lanzar un ataque terrestre", agrega Dayan, que cree  que se tomará una decisión al respecto dentro de unos días.

¿Hay opciones de volver a las negociaciones?

Aunque Hamas lo descarte por el momento, los expertos insisten en que es una opcion real. Además, las demandas de los palestinos pueden haber sido  revisadas durante los dos días de conversaciones en Doha entre el presidente  Mahmoud Abbas y el líder de Hamas, Jaled Meshal.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios