Histórico

El complejo laberinto de Donald Trump

El despido del director del FBI, que investigaba los lazos de Rusia con la campaña de Trump y los correos de Hillary, dejó al descubierto una oscura trama.

2017-05-12t181856z_1885502923_hp1ed5c1evj8f-37678664

El martes 9 de mayo de 2017 quedará estampado en los libros de historia estadounidenses como el día que marcó la Presidencia de Donald Trump al darse inicio al Comeygate. Es decir, cuando la Casa Blanca despidió al director del FBI, James Comey, quien investigaba los vínculos de Rusia con la campaña de Trump y los correos de Hillary Clinton, desatando un escándalo cuyas ramificaciones aún se desconocen y que ha llevado a que muchos ya hablen de una posible obstrucción a la justicia de parte del mandatario o incluso de un juicio político.

Tanto el enojo como el carácter impredecible de Trump han convertido el despido de Comey en el mayor caos mediático de la gestión del republicano, y el que más suspicacias ha levantado entre legisladores que piden intensificar la investigación sobre Rusia. Esto pese a que varios funcionarios de la Casa Blanca insistieron que la remoción del funcionario no tenía nada que ver con la investigación que lleva a cabo el FBI. Sin embargo, fue el mismo mandatario quien señaló en una entrevista el jueves que el tema de Rusia "tenía en gran parte que ver" con la desvinculación.

El errático manejo de esta crisis llevó a que Trump amenazara a Comey: "Más le vale que no haya cintas de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa".

El Comeygate dejó al descubierto la descoordinación de su equipo de comunicaciones al sorprenderse con el despido, ya que sólo tenían conocimiento un grupo muy reducido. Esto llevó a una serie de contradicciones en las declaraciones de Trump y el jefe de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer. Así, todos los implicados o han corregido al mandatario o han sido contradichos por él, elevando las dudas en lugar de acallarlas respecto de si la salida de Comey estaba motivada por la supuesta intención de Trump de cerrar lo antes posible la investigación sobre Rusia, que el FBI lideraba, acrecentando la controversia.

Ante la ola de críticas, el Presidente aseguró que no se puede esperar "rigurosidad perfecta" de sus portavoces, y sugirió que tal vez debería cancelar todas las conferencias de prensa y sustituirlas por respuestas escritas.

Para el columnista del diario The New York Times, Andrew Rosenthal, la necesidad de una investigación independiente va mucho más allá de la trama rusa y se ha colocado en el "corazón del desastre constitucional y ético que es la administración Trump". "El despido de James Comey parece, en esta primera etapa, como un inmenso abuso del Poder Ejecutivo destinado a desbaratar una investigación que se estaba acercando mucho a la Casa Blanca. Y la interrogante sobre si la campaña de Trump se coludió con los rusos para derrotar a Hillary está ahora atascada indisolublemente con el despido de Comey", añadió.

En el misma línea, el columnista de CNN, Paul Callan, señaló que todo lo que ha ocurrido con Comey pone a Trump en la primera milla del camino de Richard Nixon hacia el impeachment.

Esto porque a Nixon le tomó casi dos mandatos completos "antes de que su abuso de poder fuera detectado y procesado efectivamente". "La torpe manipulación de Trump de los mismos hilos de poder ha resultado en su propia versión de la Masacre del Sábado en la Noche (cuando Nixon despidió al fiscal independiente Archibald Cox) después de menos de cinco meses en la Presidencia", señaló en una columna. "No siempre cubrir un hecho es lo que destruye a quienes abusan del poder en un alto mando y la confianza de los estadounidenses. La nación pasará por momentos difíciles en los próximos meses", concluyó.

En todo caso, el diario The Washington Post advierte que la posibilidad de impeachment sigue siendo improbable, aun cuando la página que recoleta firmas ya lleva un millón de personas que respaldan su remoción. Esto, porque según un sondeo de Gallup, el mandatario aún goza del 84% de aprobación entre los republicanos que tienen la mayoría en el Congreso. Aun cuando un 54% de los estadounidenses cree que el despido de Comey fue inapropiado, según una encuesta de SurveyMonkey. Sin embargo, el 75% de los republicanos respaldó la medida.

En un artículo, el centro de estudios The Brookings Institution señaló que uno de los mayores riesgos del despido de Comey es que Trump podría salvarse debido a la impopularidad del ex director del FBI entre los demócratas y la izquierda.

El despido de Comey no es el primero que Trump efectúa con relación a la trama rusa, en los pocos más de tres meses que lleva en el poder. En febrero, Michael Flynn, ex consejero de seguridad nacional, investigado por el FBI, mintió y se vio obligado a dimitir, cuando negó ciertas conversaciones sostenidas con el embajador ruso en Washington. El Comité de Inteligencia del Congreso le ordenó informar de sus contactos con el Kremlin sin tener garantizada ninguna inmunidad al confesar la realidad de los hechos. Paul Manafort, jefe de la campaña de Trump, renunció en agosto pasado por haber asesorado al Presidente ucraniano prorruso Viktor Yanukovich. Mientras que en marzo se reveló que el fiscal general, Jeff Sessions, mintió bajo juramento al rechazar que hubiera tenido contacto con los rusos y tuvo que alejarse de las investigaciones. En enero, la entonces fiscal general, Sally Yates, fue removida de su puesto debido a supuestas diferencias migratorias. Aunque ella se encontraba alertando a la Casa Blanca sobre los vínculos de Flynn con Putin.

Estas decisiones, para muchos consideradas como autoritarias, ha provocado que revistas como The Economist señalen que Trump "gobierna Washington como si fuera un rey y la Casa Blanca una corte". "Su demostración de dominio, su necesidad de ser el centro de atención y su impetuosidad tienen un olorcillo a Enrique VIII. Reforzado por su creencia de que su extraordinaria ruta al poder es prueba de la colectiva mediocridad del Congreso, la burocracia y los medios, él ataca a cualquier persona y cualquier idea que se interponga en su camino", añadió.

Más sobre:EEUUDonald Trump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE