Histórico

Concepción: mil asistentes tuvo la cena navideña solidaria

La iniciativa, que cumplió 15 años, busca entregar regalos y compartir con quienes están en situación de calle.

Navidad con Amor se llama la iniciativa que  transforma, una vez al año, la esquina de avenida Prat con Carrera en el mejor restaurante del centro de Concepción. A pesar de tener un sabroso menú, aquí la comida no es la protagonista, sino que lo son sus comensales.

La iniciativa, que cuenta con música en vivo, show de magia, batucada, cena y regalos, busca entregar, cada 24 de diciembre, una Navidad diferente a las personas en situación de calle, donde la alegría y el sano compartir sea lo más importante.

Maite, de 3 años, es una de las asistentes y está feliz. Sentada junto a su abuela  disfruta de la cena y juega con su Barbie doctora, regalo que ella misma pudo elegir en el “Rinconcito infantil”, una de las novedades de este año, en donde más de 100 niños pudieron escoger el regalo de sus sueños, que al igual que la comida llegaron a través de donaciones.

María Llancapán (68) es la abuela de Maite y trabaja como recolectora. Ha participado desde que inició Navidad con Amor hace 15 años. “Hemos podido vivir lo que es una Navidad de verdad”, dice emocionada. Por su parte, Reinaldo (47) es primera vez que participa, pero asegura que el próximo año no faltará. “Había escuchado, pero me daba vergüenza venir. Es realmente hermoso lo que se vive aquí”, señala. En esta ocasión asistieron 414 adultos, 132 niños y 500 voluntarios.

“Es gratificante saber que cada día somos más quienes vivimos el verdadero sentido de Navidad, hoy Cristo volvió a nacer en todos nosotros, porque nos entregamos por el prójimo, ese es el mejor regalo”, indica Sira Morán, una de las organizadoras de la actividad. “No nos deja de sorprender que cada vez más gente quiera tener una participación activa. Este año mucha gente se sumó en los distintos equipos de trabajo”, agrega.

Fabiola Arévalo (63) es una de las voluntarias. Lleva 13 años ayudando y cuenta que al principio era todo más rústico, pero la esencia sigue intacta. “La cantidad de gente que llegó este año demuestra la fuerza que ha tomado algo tan lindo como es ayudar a quienes más lo necesitan, ojalá esto se pudiera replicar en todas partes”, dice.

El arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomalí, también estuvo presente en la actividad y felicitó a quienes la hicieron posible. Además, hizo un llamado a no caer en la desesperanza. “Actividades como esta demuestran que son muchas las personas que están haciendo cosas buenas, que quieren un Chile mejor. Sigamos el ejemplo de Jesucristo y no perdamos la fe”, manifestó.

Esta iniciativa nació hace 15 años cuando Víctor Aguayo, estudiante de la Universidad del Biobío, junto a unos amigos vio que había tres pollos asados para la cena.  Como él mismo cuenta, se robó uno y lo salió a compartir con personas en situación de calle. Al año siguiente comentó la idea con unos amigos y sus padres lo apoyaron. Así, cada año se ha ido sumando más gente. “Hoy contamos con equipos de trabajo organizados”, cuenta Aguayo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE