Condenan a cadena perpetua a parricida de una menor de dos años
Se trata del padre de Olivia, menor fallecida en 2014 producto de los golpes de su padre y su conviviente, que fue condenada a 15 años.
La lectura de la sentencia para el caso de Olivia, niña de dos años que murió en 2014 a raíz de los graves golpes causados por su padre y la conviviente de él, fue efectuada en el 7° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, contando con la asistencia de la directora nacional del Sename, Marcela Labraña, y el diputado PPD Daniel Farcas.
El padre fue condenado como autor del parricidio y sentenciado a cadena perpetua simple, en tanto su conviviente recibió una condena de 15 años de presidio por el delito de homicidio calificado.
El fiscal del caso, Gustavo Ahumada, señaló que los imputados siempre mantuvieron versiones distintas de lo ocurrido y que, luego de estar en prisión preventiva, se atribuían responsabilidad mutuamente. "El Ministerio Público aspiraba a penas altas y el tribunal le dio la razón, dado que se trató de un maltrato infantil grave".
Por su parte, Marcela Labraña expresa que "como servicio estamos satisfechos con la sentencia, pero nada de esto va a devolver la vida a Olivia". La directora del Sename, institución querellante en el caso, agrega que "más del 53% de los recursos del Sename se ocupan en programas para reparar el maltrato infantil, y sólo durante 2015 aumentó el 18% el ingreso de niños a la red de protección por esta causa".
Según Labraña, estas cifras demuestran la necesidad de una ley que reconozca este delito cuando se produce fuera del contexto familiar, ya que "hoy lo que se tipifica es el grado del golpe o moretón en la piel, y lo que queremos es sancionar el maltrato que no necesariamente deja consecuencias en el cuerpo. Si queremos crecer como país este es un tema pendiente. Los niños y niñas son el presente, no el futuro de Chile".
El diputado Daniel Farcas, por su parte, enfatizó la necesidad de que en marzo el Senado apruebe el proyecto de ley contra el maltrato infantil. "Reiteramos nuestra convicción de que la Ley Santiago, cuyo nombre hace referencia a otro niño agredido, debe ser tramitada tipificando el maltrato infantil en Chile como delito de una vez por todas, estableciendo además un registro de maltratadores".
A lo anterior, el parlamentario añade que "nosotros en distintas ocasiones hemos emplazado al Gobierno, y hemos conversado con la ministra de Justicia, el ministro Secretario General de la Presidencia, y nos parece que este caso debería estremecer los corazones de las personas que toman decisiones en nuestro Gobierno para que efectivamente tengamos una ley".
Ante cualquier sospecha de vulneraciones contra niños y niñas, se debe denunciar al 147 de Carabineros, al 134 de la PDI o pedir orientación a la línea del Sename 800 730 800.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE