Histórico

Conoce cómo funciona el robot que pinta los sueños de las personas al dormir

El aparato utiliza los datos de 80 sensores instalados en las camas de cinco hoteles europeos para expresar las distintas variables del sueño en un trozo de tela.

Por lo general el vínculo entre los sueños y la tecnología tiene relación con su estudio científico y las capacidades de comprensión de este estado. Para ello, en la medicina existe variado instrumental que involucra toscos cables y sensores para medir la actividad cerebral durante la noche, aunque últimamente también han aparecido aplicaciones para smartphone que utilizan el acelerómetro del dispositivo para mostrar al despertar un informe gráfico del nivel de profundidad que se ha alcanzado. 

Sin embargo, siempre existen excepciones, como la del proyecto "Sleep Art Experience", que utiliza un tipo de tecnología similar para la creación de arte basado en los sueños de las personas. 

El trabajo, que tiene una duración de seis semanas, se desarrolla en cinco hoteles alrededor de Francia, Alemania y el Reino Unido. Para su construcción se instalaron 80 sensores en los colchones de las camas que registran entre las 00:00 y 07: 00 am las variaciones del sueño, como el movimiento, sonidos, y temperatura corporal. Luego, los datos son enviados al robot "Ibis", ubicado en un estudio de arte en París, que es el encargado de expresar a través de un algoritmo programado una serie de pinceladas en un paño oscuro.

Alrededor de 40 participantes ya se han registrado en la cuenta de Facebook del proyecto que se inició este 13 de octubre en París, y se espera que llegue a Berín y Londres durante las próximas semanas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE