Histórico

Conoce los mitos y leyendas que buscaban explicar los eclipses

Desde dragones tragándose al Sol hasta defectos y marcas de nacimiento en niños nacidos durante un eclipse. Revisa las distintas creencias que surgieron para tratar de justificar este fenómeno.

Un eclipse ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Cuando la Luna está entre el Sol y la Tierra se le conoce como eclipse solar, mientras que cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna se le conoce como un eclipse lunar.

Este fenómeno produce tres efectos que fueron la base para que se crearan varios de mitos y leyendas en la antigüedad.

El primer efecto del eclipse es que el día se oscurece producto del bloqueo de luz solar. Los rayos solares no pueden alcanzar la Tierra durante ese período, por lo que tiene un leve efecto de enfriamiento. El segundo efecto es la reducción de radiación solar producto del bloqueo al Sol, lo que se cree causa anomalías en las personas.

El tercer efecto es la gravedad. Existe un debate acerca de cuán profundo es el cambio en la gravedad y cómo esto afecta a las personas. Si bien es cierto que hay un pequeño cambio, no existen actualmente pruebas fehacientes de que el cambio afecta a nuestro planeta o a las personas mismas.

Para las mujeres embarazadas existían varias recomendaciones en caso de eclipse:

1. Mantenerse dentro de la casa.

Se creía que si la mujer estaba expuesta a un eclipse, no podría resistir a la tentación de mirar hacia arriba, quedando con problemas a la vista.

2.  No comer.

De acuerdo a las antiguas creencias, la presión arterial de una embarazada podía aumentar en un eclipse, por lo que era recomendado no comer nada para no causar complicaciones

3. Defectos y marcas de nacimiento

Se culpaba a la disminución en la radiación y al supuesto cambio en la gravedad de varias deformaciones en los nacimientos, tales como el labio leporino, pero ninguno ha sido probado hasta ahora.

Los egipcios por otro lado, veían los eclipses como a la Luna siendo tragada por un cerdo mitológico, mientras que en el folklore maya se culpaba a un jaguar. En la cultura china era un sapo de tres patas o también un dragón, al cual trataban de espantar con gritos y tambores para que devolviera la luz solar.

Algunas tribus australianas por otro lado, pensaban que se trataba de la Luna y el Sol besándose.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios