Histórico

Conozca cómo es la navegación de un piloto del Rally Dakar

Los participantes no sólo deben ir pendientes del "camino", sino que también deben seguir la ruta y pasar por varios puntos de control.

Las exigencias a las que se ven sometidos los pilotos que participan en los Rally son bastante extremas, especialmente en el Dakar, y no se trata sólo de aguantar varias horas sobre una moto o cualquier otro vehículo bajo condiciones climáticas nada amistosas, sino que también a seguir un camino desconocido que sólo se va revelando a medida que van avanzando en la ruta.

Esto último se llama "navegación", y se realiza en base a un GPS ajustado especialmente por la organización que sólo entrega coordenadas específicas, una hoja de ruta (road book) con información parcial del terreno y el camino ideal a seguir, además del instinto del piloto. Los de las motos y quads lo hacen ellos mismos, mientras que los de autos y camiones llevan a un navegante que los apoya en este rubro.

Así, para que un competidor logre completar una "especial" (etapa), éste puede elegir no seguir el "camino ideal", aunque debe pasar por todos los WPM (Way Point Masqué), los cuales son registrados en el GPS, pero cuyas coordenadas no aparecen marcadas en la hoja de ruta.

Los pilotos también deben pasar por los WPE (Way Point Eclipse), hacia los cuáles guía el GPS y se van desbloqueando sucesivamente a medida que se vaya alcanzando el anterior, sin importar la distancia entre uno y otro.

Entre otras de las exigencias, se debe sellar el carné de punteo en los CP (Puntos de Control), así como respetar los DZ y FZ (inicio y fin de la zona de control de velocidad) que están puestos a las entradas y salidas de los pueblos, y que están claramente indicados en la hoja de ruta.

La navegación es calificada por un gran número de pilotos como la parte más complicada, y en la cual el chileno Carlo de Gavardo siempre destacó. Si todo se complica en la ruta, el piloto siempre tiene la opción de introducir en su GPS el código "WPM", el cual permite "desbloquear" y volver visibles todos los WPM de la especial, pero su uso acarrea una sanción de tres horas (seis en el caso de los 20 primeros clasificados), y sólo se puede utilizar tres veces.

De todos modos y si en el peor de los casos el piloto no da con la ruta y se pierde completamente de la carrera, siempre tiene la opción de introducir en su GPS el código de emergencia "5555", el cual lo elimina automáticamente de la prueba, pero que le permite incluir en su posicionador satelital nuevas coordenadas para llegar a salvo a la meta.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios