Consultoras recomiendan aprobar reestructuración de Enersis y Endesa
Glass Lewis y PIRC evaluaron positivamente el denominado Plan Enel.

Un espaldarazo recibió la italiana Enel en sus aspiraciones de llevar adelante una reestructuración de sus operaciones en Chile y Latinoamérica, luego de que ayer se conocieran dos informes de consultoras internacionales de mercado recomendando aprobar la operación. Esto, en la antesala de las juntas extraordinarias de accionistas de Enersis y Endesa Chile el 18 de diciembre, que votarán el futuro de la reorganización del holding eléctrico.
Uno de los documentos, preparado por la consultora independiente Glass Lewis, hace referencia a la “compleja” estructura actual de ambas empresas ante la posibilidad de “participaciones cruzadas y posibles conflictos a la hora de tomar decisiones estratégicas”. En este sentido, la creación de Enersis y Endesa Chile y su símiles Américas, es una opción “razonable y debe ser perseguida”.
El mismo escrito revela que los posibles riesgos que traería la operación “están siendo mitigados gracias a los acuerdos propuestos por Enel”. Por esta razón, Glass Lewis “ha recomendado a todos los accionistas votar a favor de la operación de reestructuración del próximo 18 de diciembre”.
Del mismo modo, un documento preparado por la consultora PIRC también recomienda la aprobación de la operación, aunque llama a votar en contra a la propuesta de introducir un artículo transitorio, de conformidad con el artículo 50 de la Ley de Sociedades Anónimas, relativo a la elección de consejeros independientes y la creación de un Comité de Directores.
“Aunque se está en cumplimiento de la legislación local, el número mínimo de consejeros independientes en el Consejo (uno en Enersis) se considera que es insuficiente”, dice PIRC. “Se cree que las empresas deben ir más allá de la legislación local en identificar e implementar las mejores prácticas de gobierno corporativo”, agrega.
Cabe destacar que en Chile, las AFP se han opuesto a la reestructuración de Enersis y Endesa Chile en su calidad de accionistas minoritarios. Y a la vez, directores independientes de ambas empresas han presentado fuertes reparos al proceso.
En tanto, Camilio Azzouz, analista de inversiones del fondo inglés Amber Capital -accionista minoritario de Enersis- dijo que la compleja estructura que tiene actualmente el grupo Enersis se ha traducido, a través de los años, en una falta de visibilidad de los activos que tiene la compañía. Aquello, añadió, ha generado ineficiencias a nivel operativo que la ha llevado a una colocación de capital por debajo de su nivel óptimo. En este sentido, confirmó que la posición del fondo de inversión, de cara a la junta de accionistas de la próxima semana, será aprobar la propuesta de Enel “en línea con lo que dicen los informes”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE