Cortometraje animado sobre la vida de Violeta Parra se estrena en Francia
Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra se titula la cinta que repasa distintos pasajes de la vida de la cantautora, a través de miniaturas en plasticina y animado con la técnica de stop motion. Debuta mañana en París.

Como un encargo especial para el museo Casa Natal de Violeta Parra, que está próximo a inagurarse en la región de Bío Bío, los artistas Leonardo Beltrán y Cecilia Toro (Plastivida) crearon el cortometraje Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra, una cinta de 20 minutos de duración que recrea los hitos más importantes de la biografía de la folclorista.
"Abarca todos los episodios de su vida, desde su nacimiento hasta su fallecimiento, pasando por su relación con su hermano Nicanor, su trayectoria en Chile y su paso por Europa, culminando en la mítica carpa de La Reina", cuenta Cecilia Toro.
El primer teaser del filme se presentó en el Festival Chilemonos y luego viajó a Francia al Festival de Annecy, uno de los más afamados de la industria de la animación a nivel mundial.
Las memorias de Violeta Parra se narran a través de personajes modelados en plasticina, que se mueven en distintos paisajes en miniatura a través de la técnica de animación stop motion. Este tipo de animación artesanal crea movimiento a partir del montaje de una serie de imágenes fijas sucesivas.
"Los detalles de la producción son bonitos. Hubo una investigación previa de arquitectura y vestuario de la época, tuvimos que hacer reproducciones en miniatura de las obras de Violeta y crear las figuras de Nicanor, Angel, y Violeta en plasticina a sus distintas edades", comenta Cecilia Toro, quien trabaja la técnica del stop motion hace 10 años bajo el seudónimo de Plastivida.
La producción de Cantar con sentido les tomó en total 8 meses: cuatro meses dedicaron a la investigación y a la elaboración del guión, "para poder condensar en 20 minutos los 50 años de la intensa vida de Violeta Parra", cuenta Toro, quien además comenta que se basaron en la autobiografía que la propia cantautora escribió en décimas. El resto del tiempo trabajaron en la minuciosa animación y edición, para lo que contaron con un equipo de aproximadamente 12 personas.
Sin embargo los colaboradores externos fueron muchos más. Contaron, por ejemplo, con la ayuda de la agrupación Bordadoras de Copiulemu, para la recreación de algunas obras; la voz que narra la historia es del actor Mario Lorca, y la música de Violeta fue replicada para el cortometraje por intérpretes locales.
Su estreno internacional se hará en París, en una función que se realizará mañana en el centro cultural de La Casa de América Latina. "Gestionamos esta muestra con la ayuda de Aida del Solar, profesora de la Escuela de Animación Gobelins en París, quien conoció este proyecto tempranamente y mostró su interés en difundir nuestro trabajo en Europa", cuenta Toro.
En Chile debutará cuando se inaugure el Museo Casa Natal de Violeta Parra ubicado en San Carlos, previsto para el centenario de la cantautora, en 2017.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE