Histórico

Creador de Rectify: "Es un milagro que esta serie haya existido"

Ray McKinnon, el cerebro de la aclamada producción de culto habla con La Tercera sobre el cuarto y último ciclo de la historia, que se estrena esta noche por Sundance TV.

imagen-rectify

"La razón principal para terminarla es que yo no pagué esta serie", dice entre risas Ray McKinnon, creador y principal guionista de Rectify, una de las producciones más atípicas del cable moderno. A pesar de que su audiencia fue siempre limitada, con números que en la gran mayoría de los casos habrían llevado a una rápida cancelación, la serie fue aclamada por la crítica de forma transversal, siendo constantemente seleccionada como una de las mejores historias de la pantalla chica. El prestigio que implicaba fue suficiente para que Sundance TV (24 VTR, 513 DirecTV) mantuviera al aire su primera serie original por cuatro temporadas.

Pero todo tiene un final, y McKinnon decidió que Rectify terminara tras su cuarto ciclo, que en Chile se estrena esta noche a las 22. "No quería mirar al futuro y lamentar el no poder terminar de contar una historia completa. Tuve suerte de poder llegar a este punto. Siento que definitivamente no debería existir nunca una quinta temporada. Estoy muy satisfecho con nuestro final", explica el realizador sobre la historia que sigue Daniel (Aden Young), un hombre que sale en libertad tras 19 años en prisión, luego de que pruebas de ADN demostraran su inocencia en la violación y muerte de su novia de juventud, pero que fuera de la cárcel tendrá dificultades para rehacer su vida, mientras su inocencia seguirá siendo puesta en duda.

¿El final resolverá todas las dudas de la historia o la deja abierta?

Es difícil responder eso (se ríe). No creo en eso de resolver todo, porque en la vida, nadie lo hace. Para mí no era importante dar claridad sobre la inocencia o no de Daniel, porque sea cual sea la respuesta, igual pasó 19 años en una caja, viviendo cosas terribles, y nada puede borrar eso. Creo que la principal pregunta de la serie siempre fue si Daniel podía reinsertarse en el mundo real con lo dañado que está.

Uno de los aspectos más elogiados de la serie es cómo representa el sur de Estados Unidos. ¿Por qué le interesó eso?

Soy de un pequeño pueblo del sur, y siento que las historias sobre esos lugares siempre son muy superficiales. Pero si exploras de forma profunda, puedes entender su complejidad. Lo que me gusta es que a pesar de ser muy sureña, siento que ha llegado a personas muy distintas. Y eso habla de lo mucho que tenemos todos en común como seres humanos.

¿Siente que la TV está abierta hoy en día a historias más íntimas como esta?

Para empezar, siento que es un milagro que esta serie haya existido. Siento que lo que pasa en la TV hoy es como cuando en los 70 los estudios confiaban 100% en los directores. Hoy se hace lo mismo con los realizadores de televisión. Es un momento increíble para contar este tipo de historias.

¿Y qué viene ahora para usted?

El retiro (se ríe). No lo sé, creo que debo volver a ser un alumno. He estado leyendo mucho y reflexionando. No sé cuál será mi próximo proyecto, y estoy feliz con eso.

Más sobre:Rectify

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios