Histórico

Cronología: Egipto vive la jornada más sangrienta desde el derrocamiento de Morsi

El desmantelamiento de los campamentos islamistas pro Morsi provocó un escalamiento de la violencia en Egipto, en una jornada que dejó al menos 56 muertos.

Decenas de personas murieron hoy y cientos resultaron heridas en la operación policial contra los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Morsi en las plazas de Rabea al Adauiya y del Nahda de El Cairo.

Se trata de la jornada más sangrienta que ha vivido Egipto desde el golpe de Estado que depuso a Morsi el pasado 3 de julio.

Estos son los hechos más relevantes sucedidos desde entonces:

JULIO

Día 3: El Ejército suspende la Constitución, depone a Mohamed Morsi y sitúa al presidente del Constitucional, Adli Mansur, al frente de la jefatura del Estado tras varios días de protestas masivas.

Día 4: Al menos 15 muertos en los enfrentamientos tras el golpe.

-Adli Mansur jura su cargo como presidente interino.

-La Fiscalía prohíbe salir del país a Morsi, que permanece retenido desde su destitución.

Día 5: La Unión Africana suspende a Egipto del organismo.

-Mansur disuelve el Parlamento.

-El Ejército despliega sus tanques cerca de la plaza Tahrir tras una escalada de la violencia con al menos 30 muertos.

Día 6: Mansur se reúne con el ministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Armadas, general Abdel Fatah al Sisi, y el ministro de Interior, Mohamed Ibrahim, para analizar la crisis.

Día 8: Al menos 51 muertos y 435 heridos en choques entre islamistas y el Ejército ante la sede de la Guardia Republicana de El Cairo.

Día 9: Hazem Beblawi es nombrado primer ministro.

Día 10: La Fiscalía egipcia ordena la detención del líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, por instigar a la violencia frente a la sede de la Guardia Republicana.

Día 16: El nuevo Gobierno toma posesión de sus cargos, en medio de otra ola de violencia que causa siete muertos.

Día 27: Al menos 65 muertos y 300 heridos en los enfrentamientos entre partidarios y detractores de Morsi en El Cairo en una de las jornadas más sangrientas.

Día 30: La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, asegura que Morsi se encuentra bien tras reunirse durante dos horas con el ex mandatario, con el que mantuvo "conversaciones amistosas, abiertas y muy francas".

Día 31: El Gobierno egipcio encarga a la policía acabar con las protestas.

-La Fiscalía General decide juzgar al líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, sobre el que pesa una orden de detención.

AGOSTO

Día 2: Los islamistas toman las calles entre temores a una escalada de la violencia.

Día 5: Intenso esfuerzo diplomático a cargo, entre otros, de los enviados de EEUU, William Burns, y de la Unión Europea (UE), Bernardino León, para tratar de dar una salida a la crisis.

Día 7: Las autoridades de Egipto dan por concluida la labor de los mediadores e instan a los islamistas a abandonar "rápidamente" las acampadas.

Día 12: Los islamistas desafían a las autoridades ante una inminente una operación policial.

-La Justicia ordena renovar por otros quince días la detención preventiva de Morsi. 

Día 13: Las protestas islamistas derivan en disturbios en el centro de El Cairo

Día 14: Decenas de muertos en el desalojo de las acampadas islamistas en la capital egipcia.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios