Cuáles son los proyectos de la Nasa para este 2017
El fin de la sonda Cassini y la reanudación de misiones SpaceX son algunos de las misiones que la agencia espacial llevará a cabo este año.
En el 2015, la Nasa anunció los cinco proyectos finalistas para nuevas misiones bajo el programa Discovery. Desde entonces, la agencia ha otorgado 3 millones de dólares a cada una para que los experto realizaran un análisis a fondo de cada uno. Este año, específicamente el día de hoy a las 18.00 horas, darán a conocer su decisión sobre cuál será el nuevo proyecto que llevará a la exploración espacial a nuevas fronteras.
Además de estos nuevos proyectos, la agencia continuará este 2017 con sus misiones para obtener más datos y descubrir nuevos secretos del Universo.
Conoce a continuación algunos de los más importantes:
El fin de la sonda Cassini
La nave Cassini hizo historia al poder enviar a la Tierra imágenes nunca antes vistas de los anillos de Saturno. La sonda logró acercarse a las lunas del planeta, revelando detalles hasta ahora desconocidos. Ahora, y ya cumpliendo veinte años en su misión, tendrá su último vuelo por las nubes del planeta antes de estrellarse con su atmósfera el 15 de septiembre.
Reanudación de misiones SpaceX
Las misiones de SpaceX tuvieron una pausa luego de que el Falcon9 explotara en septiembre pasado durante una prueba para enviar al espacio un satélite de comunicaciones de la firma israelí Spacecom. Luego de una investigación de cuatro meses que involucró a la Administración Federal de Aviación, a la Fuerza Aérea y a la Junta Nacional de Seguridad del Transporte y de analizar más de 3.000 videos, datos de telemetría y escombros, los expertos concluyeron que la explosión ocurrió producto de una inesperada interacción de helio muy frío, oxígeno con fibras de carbono y aluminio.
A pesar de esto la compañía tiene planeado volver a comenzar nuevamente las misiones el 8 de enero con el lanzamiento del satélite Iridium.
Lanzamiento del Laboratorio Cold Atom
Esta instalación diseñada para volar abordo de la Estación Espacial Internacional. Su función es utilizar el ambiente de microgravedad y permitir a los investigadores estudiar fenómenos quántum que no pueden detectarse en la Tierra. El dispositivo está diseñado para mantener una órbita y está programado para ser lanzada en abril de este año.
El Laboratorio Cold Atom además, será útil para experimentar en el uso de átomos enfriados por laser para futuros sensores quántum.
Seguimiento al Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE-FO, Experimento de Clima y Recuperación Gravitatoria)
Esta es una misión espacial conjunta entre la NASA y el Centro de Investigación de Geociencias de Alemania (GFZ). El GRACE-FO es el sucesor de la misión Grace, la cual comenzó a orbitar la Tierra el 17 de marzo del 2002. Esta nueva misión continuará con la de su predecesor, midiendo las variaciones de gravedad sobre la Tierra y creando un mapa del campo gravitacional cada 30 días. Además de esto, comenzará a probar una nueva tecnología diseñada para mejorar dramáticamente el sistema de medición.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE