Cubanos eligen grandes hoteles para vacaciones y ocupan el segundo lugar en ránking de turistas
Los cubanos que se alojan en hoteles y otros centros del turismo registran un 30% de crecimiento, con una ocupación promedio específicamente en hoteles antes dedicados a huéspedes internacionales.

Los cubanos están pasando sus vacaciones con cada vez más frecuencia en grandes hoteles que hace tres años eran exclusivos para el turismo internacional, una buena señal económica que parece vinculada al "cuentapropismo".
Un reporte de Radio Rebelde, emisora nacional, explicó que tal tendencia llevó actualmente a que ese "mercado emisor" esté en el segundo puesto, después de Canadá, entre los que más aportan turistas a esa industria local, una de las primeras en cuanto a ingresos anuales en la economía.
La radioemisora, expuso que los cubanos que se alojan en hoteles y otros centros del turismo registran un 30% de crecimiento, con una ocupación promedio específicamente en hoteles antes dedicados a huéspedes internacionales de entre 10% y 15% del total de habitaciones disponibles, a partir de ofertas especiales de bajo costo.
NUEVA SITUACION
La situación que describió es diametralmente distinta a la que existía en el país cuando hace tres años los alojamientos de nacionales en los grandes hoteles estaban sumamente restringidos, limitados a parejas recién casadas que lo acreditaran con documentos y personas premiadas por sus labores.
Entonces, la población podía pasar su tiempo libre en centros del "campismo popular", un programa que ofrecía, y ofrece aún, sus instalaciones a muy bajos precios.
Una de las primeras medidas de cambio aplicadas por el gobierno del presidente Raúl Castro en 2008 fue restablecer totalmente el derecho de los cubanos a hospedarse en cualquier centro turístico del país, incluyendo los existentes en isletas o cayos frente a las costas.
Radio Rebelde calificó de "alentadora" el alza de los turistas nacionales y la asumió como una "señal" positiva sobre "la incertidumbre de muchos ciudadanos" a causa "de los precios de alojamiento en moneda libremente convertible respecto al salario promedio de los cubanos" y subrayó que actualmente "este segmento representa el segundo mercado en el sector, solo superado por Canadá".
MONEDAS
En Cuba circulan dos monedas, el peso nacional y el convertible CUC, cuya unidad vale 25 de la primera. La gran mayoría de los cubanos gana sus salarios en pesos nacionales, pero otra decisión del gobierno que impulsa la expansión desde 2010 de un sector privado en 181 oficios está cambiando ese formato.
En estos momentos el número de trabajadores "por cuenta propia" se acerca a los 380.000 y hacia fines de 2012 serían alrededor de 600.000, según estimados oficiales. La población cubana total es de mas de 11.000.000.
Aunque no existen aún estudios al respecto, el promedio salarial en ese nuevo sector específico está en ascenso y ya debe superar para muchos de los "cuentapropistas", en varias veces los 488 pesos nacionales de salario medio.
El ministro del Turismo, Manuel Marrero, reveló recientemente que más de medio millón de cubanos se alojaron en hoteles nacionales en 2011. Los "privados" no solo son bien recibidos en la condición de huéspedes sino de comerciantes. Marrero, dijo que ya son 1.600 los restaurantes privados, llamados "Paladares" por los cubanos, y 5.200 las habitaciones de "cuentapropistas", que apoyan el "esfuerzo" del Estado por llegar a atender "pronto" a tres millones de turistas anuales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE