Cuotas de pesca y sustentabilidad
<br>

Señor director:
Un representante del sector pesquero industrial sostuvo, en respuesta a mi columna sobre cuotas de pesca y sustentabilidad, que no se ha logrado completar la cuota global del jurel en los últimos años, debido a que dicha especie "se ha alejado de las 200 millas marinas".El autor no reconoce el efecto que puede tener el mal manejo pesquero en la creciente escasez de este importante recurso. Destacados científicos atribuyen la continua baja en los desembarques de jurel principalmente a su sobreexplotación de parte de la flota industrial beneficiada con cuotas individuales de pesca.Si en tres años esta flota no ha logrado capturar la cuota global fijada por el Consejo Nacional de Pesca -del cual el autor de la carta es miembro- no cabe duda de que se están fijando cuotas con el fin de favorecer a la industria pesquera, desconociendo la información científica y recomendaciones técnicas. Desde 2003 a 2009, el consejo invariablemente fijó la cuota de jurel por sobre lo recomendado.
Una estimación tan imprecisa de los recursos revela las grandes deficiencias del modelo de administración pesquera vigente y justifica el desarrollo de un gran debate sobre la manera como estamos manejando la pesquería del jurel y de otros recursos que están sobreexplotados.
Alex Muñoz
Director Ejecutivo Oceana
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE