CyberMonday 2016: Sernac señala que 18 empresas publicaron ofertas engañosas
Las empresas denunciadas fueron Urbania, Punto Mascotas, Rebajas, Groupon, Tienda Pet, Club Point, Natura, Lets Bonus, Linio, Salcobrand, Ripley, CIC, Roxy Chile, Mercado Libre, Kliper, Timberland, Depto 51 y Bigbox.

El día de hoy, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó el informe y las acciones legales que tomaron tras los días "cyber" del año pasado en Chile.
Al respecto, Ernesto Muñoz, Director Nacional del Sernac, indicó que durante el año 2016 recibieron 33.898 reclamos relacionados con el comercio electrónico. Los principales motivos se refieren a incumplimientos en las condiciones contratadas, retardo en la entrega de los productos, deficiente calidad del servicio y ofertas que no son lo que dicen.
De ese total de los reclamos, un 68% fueron acogidos por las empresas; un 23,5% no fueron acogidos por los proveedores; y un 7,7% no fueron respondidos.
Durante el CyberMonday realizado en noviembre de 2016, el Servicio monitoreó precios de productos antes y durante el evento, y constató que 18 empresas publicaron ofertas engañosas, es decir productos con precios que durante los días de las promociones eran iguales e incluso mayores que en días previos al evento.
Producto de esto, el Sernac denunció a Urbania, Punto Mascotas, Rebajas, Groupon, Tienda Pet, Club Point, Natura, Lets Bonus, Linio, Salcobrand, Ripley, CIC, Roxy Chile, Mercado Libre, Kliper, Timberland, Depto 51 y Bigbox.
El Director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que "los consumidores que adquieren productos o servicios a través de Internet deben fijarse bien en los precios, sacar pantallazos de los productos y cotizar los valores que ofrecen los proveedores, pues hay muchas empresas que publican ofertas engañosas".

EVENTOS CYBER 2016
El CyberMonday se realizó entre el 7 y el 9 de noviembre y participaron 140 empresas. Tras el evento y hasta mediados de diciembre del año 2016, el Sernac recibió 4.159 y los principales motivos de estos son: el retardo en la entrega de los productos, incumplimientos de las condiciones contratadas, mala calidad del servicio y publicidad engañosa.
Las empresas con más reclamos durante las tres jornadas del evento comercial fueron:
- Tiendas Falabella: 682 reclamos (16,40%)
- Tiendas Ripley: 600 reclamos (14,43%)
- Easy: 457 reclamos (10,99%)
- Paris: 377 reclamos (9,06%)
Del total de los reclamos, un 69% fueron acogidos por las empresas; mientras que un 22,5% no fue acogido; y un 8% no fue respondido. Esto es, un 30% de los casos ingresados al Sernac fueron respondidos desfavorablemente por las empresas.

ACCIONES TRAS CYBERMONDAY
El Servicio Nacional del Consumidor inició mediaciones colectivas con 8 multitiendas a raíz del retardo en la entrega y la falta de stock de los productos adquiridos de forma online por los consumidores en el pasado CyberMonday.
La acción extrajudicial involucra a las siguientes empresas:
- Falabella
- Sodimac
- Ripley
- Easy
- Paris (Cencosud)
- Forus
- Hites
- Adidas
El propósito de la mediación colectiva es que los proveedores entreguen una propuesta de solución para todos los usuarios que se han visto afectados por estos hechos y mejoren los estándares de calidad.
Asimismo, el Servicio está evaluando acciones legales en contra de Abcdin por negarse a participar en una Mediación Colectiva y se inició un Juicio de Interés General contra Movistar.
A juicio del Sernac, las empresas infringieron la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC) al no cumplir con las condiciones ofrecidas e informadas a los consumidores, tras no respetar los plazos de entrega de los productos adquiridos.
En otros casos, los proveedores incluso cancelaron unilateralmente la transacción, dejando sin efecto la compra realizada por los usuarios.
El Servicio además denunció a 44 empresas a nivel nacional, tras detectar a través de Ministros de Fe, una serie de incumplimientos a la Ley durante el CyberMonday.
Las acciones legales se fundamentan en diversos hallazgos, entre los principales incumplimientos cometidos por las empresas están:
- Ofertas engañosas, esto es que los precios fueron iguales o superiores ante el evento.
- Condiciones de despacho, no informar plazo ni horario de entrega del despacho, no informar stock ni unidades disponibles.
Con estas acciones legales, el Servicio pretende que la justicia aplique a las empresas el máximo de las multas, que puede llegar hasta 50 UTM por cada una de los incumplimientos denunciados, esto es, cerca de 2 millones 300 mil pesos.
En total, tras el Cyberday 2016 el Sernac ha iniciado 10 mediaciones colectivas y ha interpuesto 73 denuncias de interés general por incumplimientos en todo el país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.