Histórico

Dalai Lama pide a Unión Europea que interceda en conflicto entre China y el Tíbet.

El líder religioso insistió en que los tibetanos no aspiran a la independencia sino al respeto de su cultura y religión.

En un nuevo intento por solucionar el conflicto que el Tíbet mantiene con el gobierno chino, el Dalai Lama pidió a la Unión Europea (UE) un diálogo "franco" con las autoridades chinas a fin de resolver a través de la negociación el conflicto del Tíbet. El líder religioso insistió en que los tibetanos no aspiran a la independencia sino al respeto de su cultura y religión.

En un solemne acto ante el Parlamento Europeo en Bruselas, el líder budista solicitó a la UE que use "todo su buen hacer" y que "no ahorre esfuerzos" para persuadir a Beijing de la necesidad de alcanzar un compromiso sobre el futuro de la región ocupada en 1959.

El Dalai Lama denunció en su discurso la situación que viven los tibetanos, "con una enorme presencia policial y militar" y con una "ley marcial de facto" impuesta por las autoridades chinas en muchas zonas. "Es como si los tibetanos afrontasen una sentencia de muerte, una sentencia destinada a barrer el espíritu del pueblo del Tíbet", aseguró.

El líder budista y premio Nobel de la Paz recalcó en que los tibetanos "no están en contra del gobierno" y que aspiran a "construir una sociedad armónica" dentro de China. "Hemos solicitado a las autoridades chinas algo que ya se menciona en su constitución, los derechos de las minorías", aseguró Gyatso, tras recalcar que en varias ocasiones que el Tíbet no aspira a la secesión, sino que quiere formar parte de China por su "propio interés (...) Tíbet era materialmente atrasado y los tibetanos quieren modernizar el Tíbet y nos interesa estar dentro de esa gran nación que es la República Popular de China".

Por ello, instó a Europa a mantener un "diálogo estrecho" con Beijing y lamentó que el apoyo al Tíbet mostrado por las instituciones y gobiernos de la UE haya causado "tensiones" entre China y los Veintisiete.

La gira europea del Dalai Lama sumóo un nuevo punto a la tirante relación entre el gigante asiático y la UE, ya dañadas tras la concesión por parte del Parlamento Europeo de su premio Sájarov a la libertad de conciencia al disidente encarcelado Hu Jia y después de que la Europa condenase la ejecución del científico chino Wo Weihan, acusado de espiar para Taiwán. De hecho, Beijing canceló la cumbre UEChina prevista para esta semana en Lyon (Francia) tras conocer la intención del Presidente de turno de la Unión, el francés Nicolas Sarkozy, de entrevistarse con el Dalai Lama durante su viaje a Europa.

La visita del líder tibetano levantó una gran expectación en la Eurocámara, donde un buen número de parlamentarios y funcionarios escenificaron con banderas y pañuelos típicos su apoyo al Tíbet.

El presidente de la institución, el alemán HansGert Pöttering, lo dejó claro y aseguró que, respetando la integridad territorial de China, es "obligación" del Parlamento ayudar al Dalai Lama "para que el pueblo tibetano pueda vivir su cultura y su religión".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE