Histórico

Diputados proponen modificar composición del Consejo de Asignaciones parlamentarias

Legisladores de diversas bancadas ingresaron hoy un planteamiento que busca reemplazar a los ex congresistas de la entidad, a fin de lograr "mayores garantías y autonomía".

Esta mañana un grupo transversal de parlamentarios, integrado por los diputados DC Jorge Burgos, Aldo Cornejo y Matías WalkerFelipe Harboe y Guillermo Ceroni del PPD; el socialista Carlos Montes y Cristián Monckeberg de RN, ingresaron un proyecto de ley que busca modificar la actual composición del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias.

Según explicó Burgos, la propuesta intenta "generar condiciones que garanticen mayores espacios de independencia y autonomía en el ejercicio de sus funciones, desvinculándolo -en cuanto a su integración- de manera absoluta respecto de quienes han desempeñado la actividad parlamentaria".

Esto, debido a que en la entidad participan dos ex parlamentarios, Sergio Páez - presidente del organismo y ex senador DC- y el ex diputado Andrés Egaña.

Ante ello, los legisladores plantean que se presentó esta iniciativa "para que la ciudadanía tenga plenas garantías respecto de la total independencia del Consejo en el ejercicio de su función, proponemos sustituir la actual integración de la entidad reemplazando a los ex parlamentarios por profesionales de destacada trayectoria y experiencia propuestos por el Consejo de Alta Dirección Pública, mediante concurso público".

En el texto también se detalla que se regularán las inhabilidades para el cargo "que se extenderán no solo a los parlamentarios en ejercicio sino a quienes se hayan desempeñado como tal, así como a sus cónyuges o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive".

La iniciativa contempla un artículo único que modifica la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso, en el que se señala que, en lugar de los ex parlamentarios, se requerirán "dos profesionales con a lo menos 10 años de ejercicio profesional en las áreas del derecho, ingeniería o auditoría y una destacada trayectoria en el área de gestión y administración en el sector público o privado."

A su vez, los parlamentarios proponen que estos "serán elegidos a partir de una terna propuesta para cada cargo por el Consejo de Alta Dirección Pública, con una anticipación de, a lo menos sesenta días a la fecha en que debe efectuarse su nombramiento. Para la confección de las ternas, el Consejo de la Alta Dirección Pública establecerá un procedimiento especial de búsqueda y selección de los candidatos. Dicho procedimiento podrá contemplar la participación de empresas de reconocido prestigio en la selección de personal. Quienes integren estas ternas deberán presentar declaración jurada de no encontrarse afecto a alguna de las incompatibilidades para el cargo a que se refieren el inciso final de este artículo".

Por último, también se consigna que "la función de Consejero es incompatible con el cargo de Ministro de Estado, Subsecretario, Jefe de Servicio, Intendente, Gobernador, Alcalde, Concejal, Miembro del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Tribunal Calificador de Elecciones, Parlamentario, Ex Parlamentario, y funcionario del Congreso. Además no podrán ser miembros del Consejo quienes tengan la calidad de la calidad de cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive de diputados o senadores". 

Más sobre:consejo resolutivo de asignaciones parlamentarias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE