Histórico

Director lamenta poca cobertura en Chile de documental El juez y el general

<p>El filme fue nominado por la Academia de Artes y Ciencias de Televisión de EEUU a los premios Emmy .</p>

Patricio Lanfranco, director de El juez y el general, documental que narra las primeras investigaciones contra el régimen militar de Augusto Pinochet y que fue nominado a los premios Emmy en Estados Unidos, lamentó el manto de silencio con el que se ha cubierto su película en Chile.

"En Chile (la película) ha sido tratada con un muro que avergüenza a una sociedad que no quiere ver lo que vivimos en este país" (1973-1990), dijo hoy Lanfranco.

El cineasta dirigió junto a la estadounidense Elizabeth Farnsworth el trabajo que en el país se ha visto en el Sanfic (Santigo Festival Internacional de cine).

La cinta muestra la investigación de parte de los 99 casos que el ex juez Juan Guzmán, el primero que procesó en Chile a Pinochet, abrió en los años 90 contra la dictadura militar, un régimen que al principio él mismo apoyó.

El documental se exhibió en mayo de 2008 en San Francisco y se emitió en agosto a través de la cadena pública PBS, que presentó la cinta a este premio, considerados los Oscar de la televisión y que se entregarán el próximo 20 de septiembre en Los Ángeles.

Esta nominación "llega en un momento muy bueno para la película", porque en Chile "nadie habla de ella, no hay productores interesados en distribuirla y la prensa chilena la trata con absoluta ignorancia", lamentó Lanfranco, que sólo la ha proyectado en algunas universidades.

El largometraje busca "revisar la historia de Chile con ojos diferentes a la percepción política y acompañar al espectador a través de los ojos de un juez" que, como muchos de sus compatriotas, no conocían las atrocidades que se cometían, dijo Lanfranco.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios