Doodle de Google de hoy: ¿Por qué podemos recordar el olor al pan tostado?
El buscador celebra hoy el nacimiento de Wilder Penfield, neurocirujano pionero en mapear la función de varias regiones del cerebro.

Cada cierto tiempo, Google presenta un doodle especial celebrando un aniversario u ocasión. El día de hoy el buscador celebra el cumpleaños número 127 de Wilder Penfield, neurocirujano estadounidense-canadiense que logró grandes avances en los métodos y técnicas para la cirugía cerebral, el mapeo de la función de varias regiones del cerebro, y en los tratamientos para tratar la epilepsia.
De acuerdo a Penfield, estudiar medicina era "la mejor forma de hacer que el mundo fuera un mejor lugar", por lo que tras estudiar en la Universidad de Princeton, Oxford y el Johns Hopkins School of Medicine se convirtió en el primer neurocirujano de Montreal y estableció el Instituto Nerológico de Montreal en 1934.
En 1950 el experto utilizó pequeñas descargas eléctricas en el cerebro de un paciente para identificar las áreas responsables de los ataques epilépticos y así destruirlos. Esta cirugía se realizaba con el paciente despierto pues el uso de anestesia general era aún muy peligroso y solo se utilizaba en ciertas operaciones.
Esta cirugía, apodada como Procedimiento Montreal, llevó a descubrir que al estimular ciertas partes físicas del cerebro se podía evocar un recuerdo, como el olor de tostada quemada, o gatillar el movimiento de alguna parte del cuerpo.
Probando en distintos partes del cerebro, Penfield logró mapear la función de varias regiones del cerebro y las conexiones que tenían con ciertas zonas y sus reacciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE