Histórico

Dos de cada diez corredores aseguran no tener espacios para la actividad física

Encuesta de isapre Consalud muestra hábitos y reparos de los aficionados al running, popular deporte en las urbes.

“Cuando uno sale a correr en Santiago, algunas calles son oscuras, te encuentras con ciclistas en la misma vía o bien debes interrumpir el trote porque pasan automóviles”. Esa incómoda realidad la describe Claudio Rivera (44) y le ocurre a miles de chilenos aficionados a ese deporte. Hoy vive en Colina, donde puede ejercitarse sin los contratiempos de una concurrida gran urbe.

Rivera  es uno de los 12 mil inscritos en la maratón “Santiago Corre Consalud”, la que se realizará hoy en el centro de la capital y que se suma a la cada vez más frecuente lista de estos eventos, que congregan a jóvenes, adultos e incluso familias completas.

Pero ¿quiénes son y qué tienen en común las personas que resuelven levantarse temprano un fin de semana, vestir ropa deportiva y salir a correr? Para responder esta interrogante, la isapre organizadora realizó una encuesta a 3.443 de ellos para saber, además, cómo perciben su ciudad a la hora de hacer ejercicios y qué habitos saludables poseen (ver infografía).

El sondeo señala que las personas prefieren realizar actividad física al aire libre (un 74% de los hombres lo declara y un 59% de las mujeres). Pese a ello, entre el 23% y el 26% de los consultados afirma que no existen los espacios en sus comunas para realizar deportes.

Las cifras coinciden con las estadísticas oficiales del Ministerio del Medio Ambiente, que indican que sectores de alta densidad poblacional, como Maipú, poseen sólo entre uno y cinco metros cuadrados de área verde por persona, mientras que lo óptimo son nueve metros. Precisamente, los parques son algunos de los sitios predilectos de los capitalinos a la hora de caminar o trotar.

Al respecto, el gerente de servicio al cliente de la isapre Consalud, Harald Chutney, plantea que “efectivamente, las personas se encuentran con obstáculos cuando salen a hacer actividad física. Por eso pensamos que realizar un evento masivo lleva a que las personas puedan tomarse la ciudad”.

Los inscritos en la corrida que se realizará hoy pertenecen, en su mayoría, a comunas como Santiago, Maipú y Puente Alto.

El Ministerio de Salud afirma que hay cada vez más lugares donde las personas pueden ejercitarse. Anselmo Cancino, jefe del Departamento de Promoción de la Salud de la cartera sanitaria, afirma que desde 2011 se han puesto en marcha 876 plazas saludables. Se trata de espacios donde la cartera, junto a los municipios, disponen de equipamiento -como elípticas, bicicletas o trotadoras-, para hacer ejercicios cardiovasculares y de fuerza. “Estos lugares deben tener, además, disponiblidad de agua fresca para quienes acudan y áreas verdes para generar un entorno agradable”, añade Cancino, quien señala que se han distribuído guías en las comunas para implementar estos sitios.

Hábitos

Los corredores encuestados afirman que entrenan entre dos a tres veces por semana Los hombres dedican aún más tiempo a esta afición: un 43% lo hace tres veces  o más.

Los participantes del evento declaran, además, que la alimentación es relevante a la hora de mantenerse sano: un 38% dice que come fruta todos los días y la misma cantidad dice hacerlo más de cuatro veces por semana.

Sin embargo, cuando se les pregunta a las personas si beben agua, un 63% plantea que ingiere entre uno y dos litros, diariamente, lo que es considerado bajo. Aún más extremo es el caso de las mujeres, pues un 24,6% dijo que tomaba menos de un litro de líquido por día.

Jorge Cancino, médico especialista en deporte  de la U. Mayor, sostiene que existe “una tendencia en el país por incrementar el nivel de actividad física que está basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Esto se debe a los beneficios que puede traer para la salud”.

Es así como el 95% de los hombres encuestados expresa que su salud es “buena” o “excelente”, pues participa en estas actividades. Precisamente, tanto la aseguradora Consalud como el Minsal, advierten que el deporte ayuda a prevenir enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE