Histórico

''El alto precio de la codicia''

<br>

Señor director:

En una columna aparecida en su sección el día sábado y publicado bajo el título "El alto precio de la codicia", Andrés Benítez analiza elementos éticos de la crisis financiera que afectó a los Estados Unidos.

Parte haciendo alusiones a varias películas sobre la referida crisis y los efectos que la codicia de muchos ejecutivos y empresarios financieros tuvo, argumentando que su precio fue alto: "personas que lo perdieron todo, dinero, familia y amigos, a consecuencia de su ambición sin límites".

Hay dos elementos que me sorprenden. En primer lugar, un análisis tan poco comprensivo del problema, centrándose sólo en los ejecutivos de las empresas financieras que se vieron afectadas. Si bien la extensión de la columna no da para un análisis más profundo, al menos una mención sobre las víctimas ayudaría.

En segundo lugar, sorprende que una persona que tiene como una de sus actividades principales formar a profesionales del área económica, no aborde el problema desde el efecto que tiene para miles de personas.

Si el análisis es desde la perspectiva ética, debiera equilibrarse el ejemplo de unos pocos que lo perdieron todo con el de los muchos millones que también lo perdieron todo producto de una conducta que rayó en lo delictivo. Esto mismo fue lo que llevó a múltiples manifestaciones de "indignados" en varias ciudades de los Estados Unidos y en países de Europa.

Alejandro Barros

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE