Histórico

El Chacal de Nahueltoro, inspirador de obra teatral

Canaca, que se presenta en Lastarria 90, examina el perdón popular al asesino y su transformación.

Jorge del Carmen Valenzuela Torres, alias el Chacal de Nahueltoro, se convirtió en un símbolo de las contradiciones del sistema judicial, al ser un asesino múltiple condenado a muerte y que luego fue regenerado en la cárcel, donde aprendió a leer y escribir, y tomó conciencia de sus actos. Y una vez que se convirtió en "persona", fue fusilado.

Convertido en el personaje de la cinta chlena más prestigiosa de la historia, ahora regresa como eje de una obra de teatro que indaga en el perdón y la transformación de un hombre. Canaca, dirigida por Rocío Villegas según versos de Catalina Moya y textos de Jorge Tellier, se presenta en Lastarria 90 como parte del proyecto de Minera Escondida (operada por BHP Billiton) para apoyar a nuevos talentos teatrales.

A cargo de la compañía Hanuch, la obra es un acercamiento a la realidad de un hombre que va a morir; a sus fantasmas, sus culpas y sus recuerdos. El descubrimiento de la carga de una masacre realizada bajo la influencia del alcohol, el que deja sin humanidad a su causante, se transforma en una toma de conciencia de sus actos, haciéndolo recobrar además esa sensibilidad desconocida.

En Canaca se visibiliza el "perdón popular" a Valenzuela Torres, tal como se encuentra en su tumba convertida en animita con placas de agradecimiento. Esto nos habla de una humanización del "criminal". La obra hace preguntas como ¿Puede el hombre transformarse? ¿Puede el hombre, marcado por un crimen, cambiar?

Dirección: Rocío Villegas
Elenco: Fernando Araneda, Daniela Contreras, Catalina Rojo, Catalina Fajardo y Catalina Moya
Funciones: jueves a domingo a las 21:30 horas.
Entradas: General $3.000 y $1.500 para estudiantes y tercera edad.
Duración: 50 min.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios