Histórico

El chileno que prepara un nuevo viñedo para Sting en La Toscana

Es el chileno Pedro Parra, ingeniero agrónomo y doctor en terroir, a quien la revista especializada Decanter incluyó, en su última versión, en la lista de los 50 personajes más influyentes del vino en el mundo.

Suele pasar seis meses en Concepción, donde tiene su consultora, y otros seis recorriendo distintos continentes, prestando asesorías en proyectos vitivinícolas. Es el chileno Pedro Parra, ingeniero agrónomo y doctor en terroir, a quien la revista especializada Decanter incluyó, en su última versión, en la lista de los 50 personajes más influyentes del vino en el mundo.

Formado en el Institut National Agronomique de París, este experto ha sido asesor de importantes proyectos en el país, como Concha y Toro, Matetic y Tabalí, este último del grupo Luksic. Desde la capital francesa, habla entusiasmado sobre su última aventura, a la que se ha dedicado el último año: un nuevo viñedo en La Toscana, en el centro de Italia, para el cantante inglés Sting y su esposa, la diseñadora Trudie Tyler. "Ha sido una experiencia única", cuenta el profesional.

Fue el viticultor experto en biodinamismo, Alan York, quien lo invitó a participar en el diseño de un nuevo viñedo para el artista. "Alan me pidió que fuera a conocer el lugar y le diera mis opiniones al respecto. Volví en 2011 a estudiarlo y vuelvo ahora en octubre, por tercera vez a ese lugar fantástico", afirma.

Lo que está haciendo Parra, junto a York, es trabajar sobre 22 hectáreas potencialmente plantables, para elegir siete en las cuales poner en marcha una nueva viña, que se sumará al proyecto de 15 hectáreas que ya existe en el lugar, la Villa Tenuta Il Palagio, donde Sting tiene sus estudios de grabación y su lugar habitual de descanso en verano.

"Ahí se producen hoy tres vinos donde el top se llama Sister Moon, que tiene por etiqueta un trozo de la partitura original de la canción del mismo nombre", relata. Sobre el rol del artista y su esposa en esta iniciativa es claro: "Diría que dedican tiempo al proyecto, contrariamente a otros, donde los dueños no están", responde.

De los seis meses que Parra dedica a Chile, una buena parte va a las dos viñas en las que participa como socio. La primera, Aristos, donde está junto al enólogo Francois Massoc y Louis Michel Liger-Belair. "Le ha ido fantástico. El año pasado puso a la venta las cosechas 2007, sólo 250 cajas, y 2008, de 500 cajas. El vino se acabó en cuatro meses y las críticas han sido mejores de lo esperado", afirma. La empresa tiene cinco hectáreas de pinot noir en la zona costera del Biobío, a siete kilómetros del mar. La idea es construir una bodega ahí, adelanta.

Su segundo emprendimiento es Clos des Fous, también junto a Francois Massoc. Son 22 hectáreas de cabernet y dos de chardonnay en Alto Cachapoal, cuatro de pinot noir en Aconcagua Costa, una extensión similar en Biobío Costa, y siete hectáreas en Malleco. "Es un proyecto diferente y atípico para Chile", comenta Parra.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios