Histórico

El club al que no entraban mujeres

El Sportsmen, fundado en 1912, se adaptó a la modernidad y abrió por primera vez sus puertas al público femenino.

Como no querían que sus señoras se enteraran de su afición por la hípica, un grupo de caballeros de alta sociedad, liderados por Ricardo Lyon, fundó el 6 de septiembre de 1912 el Sportsmen. Estos socios del Club de La Unión, fanáticos de los caballos, formaron su propio club privado para tener más autonomía al jugar a las carreras. De hecho, hasta hoy el símbolo del Sportsmen es una herradura con un jinete sobre un caballo. "Era un club de Tobi. No se dejaba entrar mujeres y los socios iban a desahogarse, a hablar de hípica, decían sus garabatos", cuenta el director Pablo Cremashi.

Hoy, el Sportsmen está ubicado en el piso 12 de la calle Estado 215. Es una construcción de mediados de los años 50 que en el último piso acoge a profesionales, miembros del servicio público, jubilados, oficinistas y ejecutivos del centro de Santiago que van a almorzar. "Algunos pocos se quedan en la tarde a jugar cacho o dominó sobre todo los viernes", explica Cremashi.

Destaca fundamentalmente el mobiliario de los años 50, una gran barra y una oficinita con libros de actas antiguos, dónde está la lista con todos nuestros socios" cuenta José Miguel Pozo, secretario general e historiador. Y agrega: "Muchos recuerdan la muerte del famoso periodista Santiago Mundt Fierro (Tito Mundt), en el invierno del año 1971, resbaló y cayó desde una de las terrazas, un accidente lamentable".

Como el periodista es un ícono de su época, el club colocó un retrato para recordarlo. En esos años siempre se juntaban Mundt, Pepe Abad y Luis Hernández Parker a hacer sus tertulias, como Julio Martínez tenía las suyas en el Café Santos con sus amigos.

"Tenemos una nueva directora cultural que es Bárbara Mundt, actriz e hija de Tito Mundt. Ella está a cargo de la organización de tertulias culturales en el club", adelanta Cremashi.

"Como no había suficientes socios y los concesionarios del lugar se iban por problemas de financiamiento, se decidió abrirlo a los no socios que son invitados por el directorio y romper la tradición y permitir el ingreso de mujeres, tal como lo exigen los nuevos tiempos. Es una forma de mantener activo el club", remata el director.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE