El ejercicio físico alivia el movimiento nocturno de las piernas
El "síndrome de las piernas inquietas" causa insomnio e interrupciones del sueño.

El ejercicio mejoraría los patrones de descanso de las personas con insomnio o interrupciones del sueño relacionadas con los movimientos periódicos de las piernas, según los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores brasileños.
El equipo del doctor Marco Tulio de Mello, de la Universidad Federal de Sao Paulo, evaluó los efectos del ejercicio intensivo sobre los patrones de sueño en 22 voluntarios con movimientos periódicos de las extremidades inferiores, los cuales suelen asociarse al "síndrome de las piernas inquietas".
Once sujetos continuaron con las 72 sesiones de entrenamiento físico durante aproximadamente los siguientes seis meses.
La reducción de los movimientos periódicos de las piernas se observó tanto con el ejercicio físico intensivo como regular. La actividad intensiva aumentó la eficacia del sueño (tiempo realmente dormido) y el sueño REM, y disminuyó el tiempo despierto después del inicio del descanso.
El ejercicio físico regular incrementó la eficacia del sueño y el sueño REM y redujo la latencia, es decir el tiempo que demora quedarse dormido.
EJERCICIO FISICO
La emisión de beta endorfinas, compuestos opioides que brindan una sensación de bienestar, después del ejercicio intensivo se correspondieron con menores niveles de movimientos periódicos de las piernas.
Las mejoras fueron particularmente pronunciadas en los pacientes con movimientos periódicos de las piernas más leves, indicaron los autores en un informe, publicado en la edición de enero de la revista "Medicine & Science in Sports & Medicine".
En un comunicado del Colegio de Medicina Deportiva de Estados Unidos, que produce la revista, la autora del estudio, doctora Andrea Maculano Esteves, comentó: "La capacidad de tener un sueño relajante e ininterrumpido suele descontarse, pero no en las personas con movimientos de piernas periódicos o síndrome de las piernas inquietas".
"El ejercicio restaura esa capacidad y lo hace además rápidamente (...) Otro beneficio aquí es que la actividad física es una alternativa al tratamiento farmacológico, tanto en términos de resultado como de costo", añadió Esteves.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE