Histórico

El infortunio del patrimonio nacional

<br>

Señor director:

Vicuña Mackenna 20, el ex edificio de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, fue proyectado en 1910 por Eugenio Joannon Crozier, quien también es responsable de la fachada de la antigua Iglesia de San Ignacio Alonso Ovalle o los cimientos y capilla lateral de la Virgen del San Cristóbal; todas obras reconocidas en el acervo cultural y patrimonial que no tienen que estar necesariamente protegidas ante la ley para ser preservadas.

En 2012, producto de la necesidad de ampliar el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, su entonces director impulsó la idea de reformular la cabida del edificio y se llega a la solución de demoler su fachada patrimonial.

Hoy el edificio se encuentra ad portas de su demolición (el Colegio de Arquitectos se opone), pese a que en 2010 la Universidad de Chile, por medio de un concurso público, sostenía que era imperioso preservar la fachada que hoy, súbitamente, es prescindible.

Lo grave es que este edificio nunca fuera protegido. Siempre se quiso que las autoridades pudieran disponer de él para los intereses institucionales. Las leyes que protegen el patrimonio son rígidas y decimonónicas, pero ahora vemos que incluso una institución republicana omite la preservación del patrimonio.

Santiago carece de la historia que tiene Europa o ciudades cercanas como Lima, Cuzco o Buenos Aires. Por otra parte, estamos cerca de perder la calidad de Patrimonio de la Humanidad de Valparaíso y de las iglesias de Chiloé. Es de esperar que aquí no haya complicidad frente al infortunio que sufre nuestro escuálido patrimonio.

Carlos Maillet Aránguiz

Arquitecto y docente Facultad de

Arquitectura Universidad Mayor

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE