El repentino turismo local generado por reaparición de ríos Petorca y Putaendo
Crecida de ambos cursos los volvió a "poner en el mapa" tras diez años de sequía. Agricultores y residentes celebraron fenómeno.

En medio de la alerta roja que el jueves se vivió en Valparaíso, producto del sistema frontal, las fuertes precipitaciones y el posible desborde del estero Marga Marga, el apacible pueblo de Hierro Viejo, ubicado en un recodo rural de la región, experimentó otra realidad. También por el temporal, pero diametralmente opuesta. Positiva, de hecho. Y por un hecho puntual: la reaparición del Río Petorca.
Eran cerca de las 15 horas de ese día y, de boca en boca, los habitantes se comunicaban el fenómeno, para ellos totalmente repentino, ya que durante diez años no había existido ningún caudal. La primera reacción fue salir, mirar y celebrar.
Elba Aspe (68) relata con emoción el “milagro natural” que la llevó a rememorar tiempos “de alegría y también de tristeza” (...) Estamos viendo agüita, después de tantos años, la gente está contenta, había que salir a ver, somos un pueblo pequeño y hasta llegamos a no tener agua para tomar, cuando la sequía casi terminó nuestra agricultura”.
La mujer, oriunda del sector -que no supera los 700 habitantes-, reflexiona sobre lo dulce y agraz que le ha significado vivir a los pies del cerro. Porque fue hace 27 años cuando el mismo torrente que hoy celebra, se llevó la casa de sus padres.
“Era de noche y ya había aumentado el caudal, el agua llegó hasta la calle principal del pueblo y se llevó una sola casa, la nuestra, fue una tragedia”, recuerda.
Todavía más hacia la cordillera, en la comuna de Putaendo, provincia de San Felipe, también la jornada se transformó en una efeméride digna de ser fotografiada.
El puente del sector 21 de mayo, en la localidad de Quebrada Herrera, fue inaugurado en el 2003, justamente debido al caudal abundante del Río Putaendo. Ayer fue el mirador perfecto para un paisaje considerado casi del pasado.
“Antiguamente , para cruzar teníamos que pagarle a un camión, pero después nos quedamos sin agua, hasta ahora”, explica Miguel Rojas (57).
Describe que “hoy (ayer) toda la gente se detenía a sacar fotos, hace diez años que no veía tanta agua aquí. Yo hasta dejé la agricultura, porque no teníamos como sostenernos. Ojalá que esto venga a revertir toda esa mala racha que tuvimos”.
El agua, sin embargo, seguirá dando qué hablar. Según el Departamento de Meteorología de la Armada y la Dirección Meteorológica de Chile, el sistema frontal generará precipitaciones y fuertes vientos durante todo este fin de semana (ver notas secuendarias). El capitán de fragata , Luis Vidal, informó que hasta las 15 horas de ayer, la estación Faro Punta Ángeles registró 88,1 milímetros de lluvia caída en Valparaíso, lo que “crecerá considerablemente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE