Histórico

Empiezan a distribuir fondos para Haití

La organización internacional encargada de la reconstrucción de Haití tras el devastador terremoto de enero inició la distribución de los aproximadamente US$5.000 millones en asistencia prometida por los donantes.

En su primera reunión en la capital del país, Puerto Príncipe, la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (Cirh) aprobó el desembolso de US$45 millones para la financiación directa del presupuesto del gobierno de la nación caribeña.

Igualmente, destinó US$20 millones en préstamos para pequeñas y medianas empresas con el fin de darle impulso a la economía.

Extensas áreas de Haití todavía se encuentran en ruinas después del sismo que se cobró la vida de más de 200.000 personas.

IMPULSO A LA ECONOMIA

Entre los que asistieron a la reunión de la Cirh el jueves se encontraba el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton (foto 1), quien fue nombrado enviado especial de Naciones Unidas para Haití.

Clinton resaltó la importancia de los préstamos a las compañías como base fundamental para la recuperación económica en el largo plazo.

"El objetivo del fondo es proporcionar capital para pequeñas y medianas empresas que emplean al 80% de la fuerza laboral de Haití, cuyas dificultades representaron una pérdida de 70% del PIB como consecuencia del terremoto", expresó.

Junto a Clinton se encontraba el multimillonario mexicano Carlos Slim, quien se comprometió a contribuir con la mitad del dinero para el nuevo fondo.

La otra mitad fue aportada por el empresario canadiense Frank Giustra.

Los dividendos del fondo serán reinvertidos y utilizados para financiar nuevos préstamos.

PROTESTAS

Sin embargo, los críticos consideran que el ritmo de la reconstrucción y del desembolso de ayuda ha sido demasiado lento. En Puerto Príncipe hay protestas semanales de haitianos frustrados por la aparente ineficiencia del gobierno.

El mes pasado, las calles de varias localidades del país fueron tomadas por opositores al presidente René Preval que exigían su renuncia al cargo.

Según el corresponsal de la BBC en Haití, Nick Davis, estas manifestaciones responden a la preocupación que existe en una parte de la población de que el mandatario aproveche la emergencia para "asirse al poder".

El jueves, manifestantes se congregaron frente al centro donde se realizaba la conferencia de la Cirh y colgaron carteles con denuncias (foto 2). Luego fueron dispersados por la policía, que utilizó gases lacrimógenos.

La reunión de la comisión se llevó a cabo a puerta cerrada, pero Clinton delantó que las futuras sesiones serán públicas, en un intento por hacer el proceso transparente para el pueblo de Haití.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios