Este martes se inaugura Centro Pompidou de Metz
La primera "sucursal" del famoso museo parisino pretende captar a 250.000 visitantes al año.

El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, dará el vamos este martes al nuevo Centro Pompidou, creado en Metz, que tiene una vocación transfronteriza y funcionamiento autónomo, dedicado a la creación artística multidisciplinar de los siglos XX y XXI.
La idea de descentralizar el Centro Pompidou de París para llevar la creación artística contemporánea a una región de la periferia, y con ella reactivar su economía, fue propuesta en 2000 por su entonces director, Jean Jacques Aillagon, atraído por el éxito internacional del Museo Guggenheim de Bilbao, construido en 1997 por Frank Gehry.
En 2003, sus colegas Shigeru Ban y Jean de Gastines recibieron el encargo de poner en pie un Centro Pompidou en Metz, también espectacular, aunque con otros matices, del que colocaron la primera piedra a finales de 2006.
Aillagon, natural de Metz, pudo seguir de cerca la evolución de la iniciativa hasta convertirse en ministro de Cultura, en 2004, años claves en la evolución de la que se ha convertido en la primera descentralización de una institución cultural nacional francesa.
Su director es el ex conservador jefe del Museo Nacional de Arte Moderno de Beaubourg, Laurent Le Bon, uno de los comisarios de arte más audaces del panorama francés, célebre desde su exposición sobre los enanos de jardín, en 2000, y uno de los promotores de la presencia de Jeff Koons en Versalles, en 2009.
Su muestra inaugural en Metz, Chefs d'oeuvre?, abierta hasta el próximo 25 de octubre, es una reflexión sobre el concepto, la historia y la actualidad de la "obra maestra".
Tiene dimensiones excepcionales pues ocupa los 5.000 metros cuadrados creados a los efectos en un edificio que contiene en total 10.700 metros cuadrados, destinados también a espectáculos, instalaciones, proyecciones talleres artísticos, clases, conferencias y encuentros, entre otras actividades.
La exposición está integrada por 800 piezas, más de 700 elegidas entre las 65.000 propiedad del Centro Pompidou de París, en el que se apoya libremente, pero con total autonomía, para defender los mismos valores de "innovación, generosidad, apertura a todos los públicos y vocación multidisciplinar", subrayaron sus responsables.
A diferencia de Beaubourg, esta "quimera entre arte y museo" como define Le Bon el centro que dirige, no tendrá una colección permanente e impulsará una política de encargos.
Sus responsables estimaron en 10 millones de euros anuales (12,7 millones de dólares) el coste de su mantenimiento para recibir entre 200.000 y 250.000 visitantes al año, lo que consideran sería un gran éxito respecto a las cifras de los organismos culturales de la región.
Con ocasión de su inauguración, Aillagon dijo haber impulsado su construcción por creer posible adaptar al modelo público la dinámica del museo privado de Bilbao, ciudad muy activa en la materia y cuyos responsables municipales visitaron el Centro Pompidou Metz ya durante su construcción, según comentó con cierta sorpresa Laurent Le Bon, en una de sus presentaciones a la prensa, el pasado febrero.
Subrayó también entonces que construir el Centro de Metz costó sólo "algo más de 70 millones de euros" (unos 98 millones de dólares), por lo que en metros cuadrados es el inmueble de ese tipo más barato de Europa y del mundo, dato que contrasta con los "100 millones de dólares" que según los responsable del Guggenheim de Bilbao costó su construcción.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE