Estudiantes de la U. Santa María ganan concurso de eficiencia energética
Alumnos que integran la empresa de reciclaje "Phoenix brik" representarán a su región en el certamen "La casa sustentable", promovido por Transelec y la Fundación Casa de la Paz.

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos de la Universidad Santa María (USM), que forman parte de la empresa de reciclaje "Phoenix brick", resultaron ganadores del concurso "La casa sustentable", iniciativa impulsada por la empresa Transelec y la Fundación Casa de la Paz, lo que les permitirá participar en la final nacional del concurso con un innovador panel termo-acústico elaborado a partir del reciclaje de envases Tetra Pack.
La iniciativa tiene como objetivo promover el uso sustentable de la energía en el hogar por medio de la identificación y difusión de artefactos tecnológicos.
Luego de los resultados, los alumnos de la USM manifestaron su satisfacción y alegría al haber triunfado con el panel termo-acústico diseñado por Felipe Contreras, ingeniero en Diseño de Productos (USM) que creó el panel como alumno de la carrera durante un proyecto con empresas, liderado por el profesor Gabriel Cereceda.
"El objetivo del concurso era desarrollar un producto que permita economizar energía al interior de la casa, y en ese sentido nuestra propuesta fue muy bien recibida por la comisión evaluadora que destacó la innovación del panel termoacústico por sobre el resto de otras iniciativas", explicó Pablo Genovese, alumno de Ingeniería en Diseño de Productos que viajó a Talca para representar a "Phoenix brik" en el concurso.
"Hicimos el panel para este concurso con la ayuda de Mario Salinas y Felipe Contreras de IDP, que diseñó inicialmente el panel, que nosotros modificamos posteriormente para poder llevarlo a su elaboración a partir de Tetra Pack", recalcó Genovese.
Asimismo, en el certamen se destacaron las virtudes ecológicas del panel que se construye gracias al reciclaje de envases de Tetra Pack, y que posee excelentes capacidades de aislación sonora y térmica.
"Una de las cosas por las que nos fue bien en el concurso fue porque el panel se puede construir fácilmente y demora alrededor de un minuto en ser armado con un molde, lo cual nos permite pensar que después se podría llegar a construir en serie el producto", agregó el alumno de la USM.
Por otro lado, gracias al éxito de "Phoenix brik" Ltda. Los alumnos realizarán una importante investigación para "Un Techo Para Chile" y diseñarán un producto para dar una mejor calidad de vida a las miles de familias chilenas que son beneficiadas por el organismo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.