Estudio asegura que ver televisión no tiene efectos nocivos o positivos en los niños
<p>Las investigaciones no encontraron evidencia que ver televisión tenga un impacto en los logros académicos entre los niños mayores y adolescentes.</p>

El hecho de si ver televisión daña o ayuda el desarrollo de los bebés ha dividido a investigadores y padres, y un estudio dado a conocer el lunes concluyó que no hace ninguna de las dos cosas.
El estudio llevado a cabo en 872 niños no descubrió una correlación entre la cantidad de tiempo que pasaron viendo televisión antes de que alcanzaron los 2 años de edad ni en su progreso hasta los 3 años.
En promedio, los niños vieron casi una hora de televisión al día a la edad de 6 meses y 1,4 horas al día para cuando tuvieron 2 años, de acuerdo al reporte publicado en Pediatrics.
Los estudios muestran que el 68 por ciento de los bebés de menos de 2 años ven la televisión o el monitor de una computadora en un día típico.
La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños menores de 2 años nunca vean medios que requiere de una pantalla, mientras que algunos fabricantes de videos promueven sus productos como educativos.
En el estudio, los niños que vivían en hogares de menores ingresos o cuyas madres tuvieron menor educación tenían mayor posibilidad de ver televisión. Los niños no blancos también veían más.
Los niños recibieron pruebas de vocabulario, dibujo, adaptación de objetos y tableros para evaluar sus habilidades verbales y motrices a la edad de 6 meses y nuevamente a los 3 años.
Aquellos que vieron más televisión cuando eran infantes tenían peores resultados en las pruebas hechas a los 3 años, pero el efecto desaparecía luego de hacer el ajuste relativo a la educación de la madre, vocabulario, ingreso y otros factores socioeconómicos.
"Al contrario de la percepción de los padres de que ver televisión beneficia el desarrollo del cerebro de sus niños, no descubrimos evidencia de un beneficio cognitivo durante los primeros 2 años de vida", escribió Marie Schmidt, del Children's Hospital Boston, quien hizo el estudio con colegas de la Harvard Medical School y Harvard Pilgrim Health Care.
Los descubrimientos son análogos a los de otros estudios que sostienen que ver televisión no tiene impacto en los logros académicos entre los niños mayores y adolescentes, mientras los factores socioeconómicos sean tomados en cuenta.
Pero otro estudio citado por los investigadores indica que ver más televisión a la edad de 3 años se correlaciona con una menor habilidad verbal a los 6 años.
El estudio citado sugiere que el efecto perjudicial podría no aparecer hasta que los niños sean mayores de 3 años y con un mayor uso de la palabra. O podría haber más daño hecho por ver la televisión entre las edades de 2 y 3 años.
Aún así, existen razones para reducir el tiempo que los niños ven televisión. Los niños que pasan más tiempo frente al televisor tienen mayores riesgos de desarrollar sobrepeso, problemas de atención y falta de descanso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.