Experta en Método Singapur recomienda juegos que estimulan el cálculo mental
La especialista de la Red Crecemos, Paulina Estrada, busca que los niños durante las vacaciones ocupen su ingenio y resuelvan simples problemas matemáticos.
El Método Singapur para el aprendizaje de las matemáticas se sustenta en la comprensión del texto que se lee, en llegar a saber con claridad qué se quiere, en disponer los datos gráficamente o representándolos con objetos, a fin de buscar la respuesta adecuada "mirando" o "tocando" los componentes del problema.
Con esta técnica, Paulina Estrada, Coordinadora Académica de Red Crecemos y Experta formadora de docentes en Método Singapur, recomienda "entretenidos juegos que se pueden hacer en cualquier momento y donde los materiales, sólo están en el ingenio del jugador".
Una de las opciones, es jugar con las patentes de los autos, cuenta Estrada "Sumar los dígitos de las patentes o buscar una patente que sume 100". Otra alternativa es hacer lo mismo, pero con las direcciones de las casas.
También señala la experta, se puede jugar al toque y fama. Se trata de que un jugador debe pensar un número de tres dígitos y el resto debe adivinar, tan sólo diciendo los números. Toque significa que dijo el número correcto en la posición correcta y fama el número correcto en la posición incorrecta. Por ejemplo si un jugador pensó el número 273 y otro uno dio como alternativa 170 tiene un toque y si dice 732 tiene tres famas.
Este tipo de metodologías innovadoras, entre las que destaca con gran éxito este método (que se aplica hace más de dos años) ha permitido a la Red Crecemos -una asociación de colegios particulares subvencionados de la región Metropolitana, donde se educan más de 10 mil niños de zonas vulnerables- ser líder en puntaje Simce en 4° básico.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE