Expertos aseguran que el ejercicio y una buena alimentación mejoran la productividad
<p><font size="2">Especialistas del Centro de Tratamiento de la Obesidad UC aseguran que el ejercicio y buena nutrición <span>reducen el estrés laboral y favorecen el clima interno en el trabajo.</span></font></p>

Está comprobado que el ejercicio físico y la alimentación balanceada son factores protectores de algunas enfermedades, además de ayudar a bajar los niveles de estrés laboral, lo que mejora el clima interno y aumenta la productividad de las empresas.
5 AL DÍA
Para lograr que nuestro organismo tenga un mejor trabajo metabólico, debemos fraccionar nuestra alimentación en cinco meriendas; desayuno, colación, almuerzo, onces y una cena liviana.
DESAYUNO
En palabras de Alejandra Alarcón, nutricionista del Centro de Tratamiento de la Obesidad UC, "el desayuno es fundamental por varios motivos: irrumpe con el ayuno que se ha producido durante la noche y aporta la energía necesaria para comenzar bien el día."
"Podemos empezar la jornada diaria con leche descremada o yogurt light, pan bajo en grasas o cereales bajos en azúcar y ricos en fibra –que ayudan a mantener un buen tránsito intestinal. Si no alcanzamos a desayunar en nuestra casa, es conveniente tener en la oficina alguna alternativa de fácil almacenamiento, y que no necesite refrigeración, como leche en polvo o envases individuales sin grasa y azúcar", señala Alarcón.
COLACIÓN
La colación y las onces son las principales "cartas de ayuda" al mantener la curva de glicemia estable lo que deviene en no llegar con tanta hambre a las comidas principales. Además son grandes aliadas para quienes trabajan, ya que mejoran la productividad y hasta el buen humor.
Al medio día se puede ingerir una colación rica y liviana que puede ser una fruta, un yogurt o una barra de cereal (lo que podemos repetir en la tarde).
ALMUERZO
Al almuerzo es recomendable optar por el siguiente orden, que ayudará a reducir el aporte de grasas y carbohidratos refinados sin pasar hambre: primero se debe partir con algún tipo de líquido que no tenga ningún contenido calórico, como agua mineral, bebidas o jugos light, consomé desgrasado o un vaso de jugo natural de frutas sin azúcar o con sucralosa.
Luego se debe seleccionar una porción abundante de ensaladas principalmente de hojas verdes, con aliño moderado (palta o aceite) ésta se puede acompañar de proteínas tales como aves y diversas carnes con bajo contenido de grasas, preparadas al horno, vapor, a la parrilla o cocidas en agua. Se puede continuar con una porción moderada de carbohidratos (legumbres, arroz, pastas, papas, choclo) y para el postre lo ideal es escoger una fruta, de preferencia natural.
En ocasiones especiales se pueden comer preparaciones más calóricas siguiendo el orden antes mencionado y tratando de hacer coincidir "estos permisos" con días en los cuales se gasta más energía.
NOCHE
En la noche se deben preferir alternativas de proteínas de fácil preparación, como pescado enlatado al agua, huevos y porciones individuales de pollo o vacuno, acompañados de verduras o guisos.
¿POR QUÉ ES BUENO HACER EJERCICIOS?
El ejercicio otorga beneficios físicos, sicológicos y sociales: ayuda a mantener niveles adecuados de presión arterial, colesterol y glicemia, además de tonificar la musculatura y mantener las articulaciones en buen estado.
"Al mismo tiempo inhibe el apetito y mejora nuestra autoimagen al ayudarnos a vernos y sentirnos mejor", señala Johanna Pino, kinesióloga del Centro de Tratamiento de la Obesidad UC.
A pesar de lo mencionado anteriormente, cerca de un 90% de la población chilena es sedentaria lo que aumenta considerablemente los factores de riesgo de distintas enfermedades; como las cardiovasculares y la obesidad.
Antes de escoger una rutina de ejercicios, Johanna Pino aconseja "definir los objetivos que queremos lograr; como reducción de peso, mejorar la capacidad física, fortalecimiento y tonificación muscular o relajación. Apenas tengamos determinado lo primero, veremos qué tipo de ejercicio realizaremos con mayor intensidad: aeróbicos, de fortalecimiento muscular o elongación, aún cuando es aconsejable realizarlos todos".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE