Facción de Quilapayún en Francia defiende uso del nombre
El abogado del grupo dijo que la utilización de la marca era legal y respondió a los dichos de la facción chilena, liderada por Eduardo Carrasco.

Luego que Eduardo Carrasco, líder de la facción en Chile de Quilapayún, enviara una carta abierta quejándose por el uso del nombre del grupo por la facción que reside en Francia, el líder de esta última emitió un comunicado donde responde a esas duras palabras.
Según asegura el representante legal del grupo de Rodolfo Parada, una corte francesa habría entregado a la facción chilena los derechos para usar el nombre del grupo con fines comerciales. Pero el abogado argumenta que esto se debió a una desinformación en el juez galo, pues asegura que "por respetable que sea la autoridad del poder judicial francés, su sentencia fue basada en un presupuesto falso: que el grupo Quilapayún se había escindido en dos el año 1988, al momento del regreso de exilio del señor Carrasco; y que a contar de esa fecha y en forma ininterrumpida un grupo Quilapayún dirigido por él había asegurado la continuidad del conjunto Quilapayún en Chile hasta hoy".
El problema, según el abogado, está en que Carrasco "dejó el grupo a finales de los años ochenta, regresando a Chile para efecto de emprender otras actividades muy distintas a la música, sin el ánimo de seguir ligado al grupo Quilapayún". Años después, en 2003, Carrasco formaría una nuea agrupación, a la que bautizaría como Quilapayún, pese a que la fracción en Francia se venía presentando bajo ese nombre.
Por tanto, el profesional dice que, en Chile, la facción que lidera Parada se puede seguir presentando sin problemas con ese nombre, ya que, en 2004, el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual dictó que "el signo Quilapayún no es creación de ninguna de las partes en conflicto". Además, la misma entidad dejó en claro que "el grupo musical Quilapayún, desde sus orígenes, no reglamentó de manera expresa los derechos y deberes de sus integrantes, ni los derechos y deberes de quienes dejarán de pertenecer al grupo".
Según el abogado de la facción liderada por Parada, "no es la primera vez que el Señor Carrasco intenta confundir a la opinión pública a través de una presentación parcial y antojadiza de los hechos", y asegura que "en Chile y en el resto del mundo, no existe pronunciamiento legal ni administrativo que apoye su postura, por cuanto hasta hoy, ambas agrupaciones pueden seguir presentándose bajo el nombre en cuestión".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE