Fatih Akin, el imprescindible del cine alemán, llega a la Cineteca Nacional
Seis cintas del aclamado realizador de origen turco se mostrarán desde mañana, previo al estreno en el Sanfic de su última cinta, Soul kitchen.
"Hoy ya no contamos nuestras historias desde los márgenes, sino que desde el centro de la sociedad". La frase, dicha por el cineasta alemán Fatih Akin, cobra sentido al ver su cine, cuyas películas han hecho que el tema de la inmigración -en cualquier lugar- sea visto con otros ojos. Porque la multiculturalidad de la Alemania de hoy, con las tensiones, energías y contradicciones que retrata el director, han sido la mejor postal del país fuera de sus fronteras en los últimos años.
Akin, nacido en Hamburgo de padres turcos, es considerado hoy el cineasta más importante del país, con presencia y premios en distintos festivales, y por sobre todo, por haber renovado el cine alemán en base a una energética mezcla de personajes transmutados que ven al país desde una óptica nunca antes contada: la de hijos de inmigrantes que se sienten tan turcos como alemanes.
"Nuestra mirada de la sociedad es diferente, y por eso mismo también se da en la manera de entender el cine. Tenemos una segunda mirada, la de nuestros países de origen. Por eso vemos al país con otros ojos. Vemos cosas que los demás ya no perciben. Eso hace que nuestras películas sean diferentes", dijo.
Por ello es que previo al estreno en el Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) de su última cinta, Soul kitchen (2009), el Goethe Institut ha organizado una completa retrospectiva con todos sus largometrajes, el que podrá verse en la Cineteca Nacional desde mañana martes 3 de agosto. Se trata de los filmes Rápido y sin dolor (1998), En julio (2000), Solino (2002), la celebrada Contra la pared (2004), el documental Crossing the bridge (2005) y Al otro lado (2007).
ENTRE DOS CULTURAS
Nacido en 1973, desde niño Akin decidió que se dedicaría al cine y prueba de su precocidad es que aún siendo un escolar escribió su primer guión, Rápido y sin dolor, la que realizó antes de salir de la Escuela de Cine de Hamburgo. Tan ansioso por filmar como Fassbinder, el prócer del Nuevo Cine Alemán, Akin es como sus alocados personajes: inquieto, repleto de energías y lleno de ideas en todas direcciones.
El 2000, el mismo año en que se graduó, estrenó su segundo largo, En Julio, una road movie romántica que ganó varios premios de público en festivales. Solino (2002) lo vio inmerso en otra inmigración, la italiana en Alemania, con una familia peninsular que llega a una ciudad industrial a instalarse con una pizzería.
En el año 2004 llegó la consagración definitiva para Akin con la notable Contra la pared, una historia de amor neurótica y apasionada, escrita entre dos países y que se convirtió en la primera película alemana en ganar el Oso de Oro de Berlín en 18 años. Muestra un amor entre dos jóvenes alemanes de ascendencia turca, que arrastran la pesada tradición de su país de origen que lucha contra su propia sensibilidad anclada entre dos realidades.
Los torrentes emotivos de la cinta, similar a un volcán en plena erupción, puso a Akin en la primera fila de los nuevos realizadores europeos con una sensibilidad que prácticamente era inédita desde los lejanos tiempos de la Nueva Ola francesa. Era vitalidad en estado puro. El director explica así su punto de vista sobre la historia: "debía abordar el tema desde tres perspectivas: desde la alemana, la turco-germana y la turca. Traté de crear un contrapunto de perspectivas a partir de esos tres divergentes puntos de vista", dice sobre la tensión que emana esta diferencia cultural.
Al año siguiente Akin se desplazó nuevamente a Estambul para rodar un documental sobre la música de la ciudad, estableciendo nuevamente los cruces entre Oriente y Occidente que tanto le obsesionan. En el 2007 retornó a la ficción con Al otro lado, que ganó la Palma de Oro al mejor guión y una nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera, mientras que en los Premios del Cine Alemán arrasó con los galardones a Mejor Guión, Mejor Montaje, Mejor Director y Mejor Película.
"Habla de la muerte en la medida que cada muerte es un nacimiento, ya que la muerte y el nacimiento abren caminos hacia otras dimensiones", dijo Akin para definir al filme. Al otro lado cuenta la historia de Ayten, una activista política perseguida por la policía turca que escapa a Alemania. Allí conoce a Lotte, quien le ofrece vivir en su casa, pero la tranquilidad no le dura demasiado ya que Ayten es detenida por la policía y deportada a Turquía, donde quedará encarcelada. Por ello, Lotte viajará a Turquía para intentar liberar a su amiga.
La cinta contó con la inestimable ayuda de la musa de Rainer F. Fassbinder, Hannah Schygulla, quien compuso el papel de una alemana que vive en Estambul. La mítica actriz es una especie de puente entre el cine desaforado y trágico del fallecido cineasta y los personajes llenos de vitalidad y contradictorios hasta la médula de Akin, donde las similitudes son varias.
Hoy Akin rueda entre Alemania y Turquía, balanceando las energías de ambas culturas en un cine que avanza rápidamente hacia la etiqueta de singular y único.
"Tengo una relación de amor y odio muy compleja con Turquía. No me interesé por ese país hasta el fin de mi carrera universitaria en 1995. Hasta 1996 no decidí rodar allí un corto, Getürkt. Entonces descubrí otra faceta de Turquía y el país empezó a fascinarme. Cuanto más ruedo en Turquía, más intento entender el país, y cuanto más lo entiendo, más me entristezco. Odio la política y el nacionalismo, lo que pasa allí ahora... La historia se repite. Vuelven a cometer los mismos errores".
Martes 3 Rápido y sin dolor (1998, 100 mins)
Miércoles 4 En julio (1999-2000, 100 mins)
Viernes 6 Solino (2002, 124 mins)
Martes 10 Crossing the bridge (2005, 91 mins - Documental)
Miércoles 11 Contra la pared (2004, 121 mins)
Viernes 13 Al otro lado (2007, 120 mins)
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE