Histórico

Fedefruta elige directiva y Antonio Walker es designado nuevo presidente

El directorio quedó conformado además por Cristián Allendes, Domingo Romero, Felipe Espinosa, Ismael Valdés, Rodrigo Echeverría,  Francisco Donoso, Ramón Achurra y Andrés Santa Cruz.

Antonio Walker Prieto, Presidente de Fruséptima, fue elegido para dirigir la Federación Nacional de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), sucediendo a Rodrigo Echeverría Díaz. A este resultado se llegó luego de que el Consejo de la Federación aprobara por aclamación una lista de consenso, dominada por productores sureños.

El directorio quedó conformado por  Antonio Walker Prieto, Cristián Allendes Marín (Primer Vicepresidente), Domingo Romero Cortés (Segundo Vicepresidente), Felipe Espinosa Urzúa (Secretario), Ismael Valdés Valdés (Tesorero), Rodrigo Echeverría Díaz,  Francisco Donoso de Toro,  Ramón Achurra Larraín y Andrés Santa Cruz López. De ellos Walker, Achurra y Santa Cruz son caras nuevas, el resto formaba parte del antiguo directorio.

Durante el consejo, Echeverría señaló que cumplió su periodo y que la transición se efectuó con una lista de consenso, asegurando así la continuidad de los objetivos de la Federación.

El nuevo líder de FEDEFRUTA es socio de la empresa  Agropecuaria Wapri y tiene una larga trayectoria de dirigente gremial en la VII región. El empresario, además, es hermano de los senadores Ignacio y Patricio Walker, y del diputado Matías Walker.

EL LEGADO DE ECHEVERRÍA
Rodrigo Echeverría Díaz asumió en junio de 2006 y fue reelegido en 2008. "Su labor se caracterizó por priorizar el diálogo y la búsqueda de consensos en negociaciones con autoridades y gremios. De hecho, fue uno de los artífices de la Mesa Permanente de Diálogo Social y Laboral del Sector Frutícola, iniciativa que permitió a trabajadores y empresarios eliminar fricciones y trabajar proyectos conjuntos para perfeccionar la legislación laboral", dijo Fedefruta en un comunicado.

Durante el "periodo Echeverría" la Federación incursionó en la constitución de nodos tecnológicos. En 2007, junto a InnovaChile, la Federación creó los nodos hortofrutícolas de las regiones de Coquimbo y O'Higgins, los que se renovaron en 2008, y que tenían por objetivo potenciar la innovación y reducir las brechas de conocimientos técnicos existentes entre los productores frutícolas de esas zonas. En 2009, en tanto, la entidad creó el Nodo Hortícola de Coquimbo, el que mantuvo sus actividades hasta inicios de este año.

Con el fin de aumentar la productividad de las empresas frutícolas, mejorar su gestión y promover la aplicación de la Buenas Prácticas Agrícolas, en 2009 FEDEFRUTA lanzó al mercado el programa Fedesoft.

Otro hito fue la constitución del Programa Territorial Integrado Hortofrutícola de la Región Metropolitana, entidad que busca aumentar la competitividad de 11 rubros de la horticultura y fruticultura de esa región, y que ya está trabajando en diversos proyectos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE