Filipinas: Trece soldados murieron en ataque a campamento rebelde
La masacre ocurrió cuando tropas gubernamentales atacaron un campamento del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) en la provincia de Sarangani.

Trece soldados murieron el sábado y hubo un número indeterminado de heridos cuando tropas gubernamentales atacaron un campamento del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) en la provincia de Sarangani, en el sur de Filipinas, anunció hoy la organización musulmana separatista.
El aparto de propaganda del FMLI obtuvo sus datos de una "fuente privada" que estuvo donde fueron llevados en ambulancia los muertos y heridos.
La Fuerzas Armadas de Filipinas no han confirmado ni desmentido la información de momento.
La organización separatista afirmó que los soldados que participaron en la operación fueron engañados por sus superiores porque les habían dicho que los trasladaban a la región sur del país para ocuparse de la seguridad en los comicios de la Región Autónoma del Mindanao Musulmán, celebrados este mes, y no que entrarían en combate.
Además, "en vez de enfrentarse a elementos del Comando 105 (del FMLI, que dirige el jefe rebelde Umbra Kato buscado por el Ejército), las tropas atacaron fuerzas del Comando 107", según la citada fuente.
El Gobierno ha condicionado su retorno a la mesa de negociaciones a la entrega de los jefes rebeldes Umbra Kato y Abdurahman Macapaar, alias "Comandante Bravo", que este mes atacaron varias poblaciones y asesinaron numerosos civiles.
El presidente del FMLI, Al Haj Murad, se negó la víspera a entregarlos y dijo que el proceso de paz se encuentra al borde del colapso.
"No podemos someter nuestros miembros a las leyes del Gobierno. Nosotros somos una fuerza revolucionaria", dijo Murad.
Las conversaciones de paz entre el Gobierno y el FMLI habían entrado en su tramo final el mes pasado cuando ambas partes acordaron el borrador del último capítulo de los tres en que habían dividido las negociaciones y que trataba del territorio que abarcaría la nueva autonomía y sus atribuciones.
El Tribunal Supremo detuvo el 5 de agosto la firma del memorando para, en cumplimiento de los recursos interpuestos, revisar la legalidad del texto, pero elementos del FMLI vieron la decisión como una "traición" y tomaron las armas.
Desde entonces, unas 120 personas han muerto y otras 240.000 se encuentran desplazadas por la escalada de violencia que tiene lugar en gran parte del sur de Filipinas.
Además, el Gobierno ha cambiado de postura y ha dicho que, aunque el Supremo lo autorice, no firmará el memorando, y ha pedido al FMLI renegociar el documento.
La situación humanitaria más grave ocurre en las provincias de Cotabato del Norte y de Maguindanao, con 106.776 y 53.029 personas desplazadas, respectivamente, según datos ofrecidos hoy por el Consejo Nacional Coordinador de Desastres.
Según esta agencia, de los 240.101 desplazados, solo 75.210 se encuentran en centros de acogida o evacuación.
El FMLI, fundado oficialmente en 1984, es la mayor organización separatista de Filipinas con más de 12.000 militantes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE