Fotografía símbolo de la Guerra Fría es intervenida por artista
La imagen de un soldado de la RDA saltando la alambrada en Berlín, fue intervenida conmemorando hoy los diez años de la muerte de su protagonista.
El Museo del Muro de Berlín volvió a rendir homenaje hoy, diez años después de su muerte, a Conrad Schumann, el suboficial de la RDA cuya fotografía saltando el por entonces en construcción Muro de la capital berlinesa se convirtió en uno de los símbolos de la división de Alemania.
"Salto a la libertad" es la obra del artista alemán Henning Krautmacher, que recrea la famosa instantánea del joven Schumman, quien el 15 de agosto de 1961, dos días después de que una alambrada de espinas dividiera la ciudad, decidió pasar al otro lado del telón de acero.
Se trata de una instalación en tres dimensiones que reinterpreta la famosa instantánea del fotógrafo alemán occidental Klaus Lehnartz, quien inmortalizó a Schumann soltando su fusil y saltando la alambrada en dirección al Oeste.
La obra está compuesta por un lienzo del que sobresale, a modo de bajorrelieve, la silueta del soldado, que salta por encima de una malla de espinas entre dos maderas.
Sobre la cabeza del oficial hay pintadas en oro tres palabras en inglés: "go, gun, gone", que, a decir de Krautmacher, simbolizan "la huida del soldado que abandona su arma en el camino", y la idea de que "todo lo que deja se convierte en pasado".
Simulando la bandera alemana, los tonos oro, rojo y negro predominan en el lienzo, en cuya parte inferior se puede leer "Deep Depression Reality" (Realidad de profunda depresión), en un juego con las siglas de la República Democrática Alemana o DDR, en alemán.
El artista señaló que Schumann era de una "personalidad muy depresiva", y que terminó ahorcándose en el jardín de su casa el 20 de junio de 1998 tras vivir "torturado por la idea de haber abandonado a su familia en la RDA".
La imagen de Schumann, reproducida mil y una vez, fue un símbolo usado por Occidente contra el Muro de Berlín y en defensa de la libertad.
Durante la presentación de la obra, el ministro de Defensa alemán, Franz Josef Jung, manifestó que las fotografías sobre el Berlín de aquellos años contribuyeron a "escribir la historia" y afirmó que la instantánea de Schumann constituye uno de los "grandes iconos del siglo XX".
Jung se refirió al "coraje" de las cerca de "tres millones de personas" que huyeron a Occidente y afirmó que el levantamiento del Muro, en pie entre 1961 y 1989, fue una "perversa consecuencia" del régimen comunista.
En este punto, el ministro de Defensa alemán, declaró que el Museo del Muro -uno de los más visitados de la capital y emplazado junto al Checkpoint Charlie o antiguo paso fronterizo entre el este y el oeste-, contribuye a "mantener despierto el recuerdo" de los años de la Guerra Fría.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE