Histórico

Fotografías históricas de la Guerra Civil española son encontradas en una caja de galletas

Los hijos de Agustí Centelles encontraron el material y esperan que sean conservadas por un archivo fotógrafico barcelonés.

La noticia causó impacto por la revelancia del descubrimiento. Los hijos de Agustí Centelles, el fotógrafo que mejor retrató la Guerra Civil española desde el bando republicano, encontraron guardadas en una caja de galletas, un centenar de negativos y copias sobre papel de fotos inéditas de su padre.

Entre las imágenes, descubiertas en el laboratorio familiar, se encuentra una fotografía del presidente catalán Lluis Companys y cuatro consellers en la cárcel Modelo de Madrid.

Según informa el diario español El Periódico, las imágenes recuperadas muestran escenas de la II República y de la Guerra Civil, entre ellas una foto tomada hacia 1935 en la que el presidente de la Generalitat Lluís Companys aparece de pie, en un dormitorio de la cárcel Modelo de Madrid, al lado de sus consejeros Joan Comorera, Pere Mestres, Martí Esteve y Ventura Gassol, sentados en unos camastros.

Sergi, el hijo mayor del periodista gráfico, ha explicado que esta caja de galletas es como "un cajón de sastre", con fotografías que su padre no sabía cómo clasificar durante los años en los que archivó de forma meticulosa sus negativos.

También hay copias de instantáneas que habían quedado escondidas en una finca de la barcelonesa Vía Laietana, de la que eran porteros sus suegros, fotografías familiares de antes de la Guerra y de los años 1945 y 1947, en los que la familia vivió en Reus.

Figura, por otra parte, un rollo de negativos con edificios bombardeados en Reus y Falset, en los que, a diferencia de sus imágenes de los bombardeos de Lérida, no aparecen las víctimas.

El hallazgo de este centenar de inéditos ha sido posible ahora después de que el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) preguntara a Sergi y Octavi Centelles si poseían de su padre alguna imagen vintage (positivada sobre papel en el momento en que se tomó la fotografía) para utilizarla en una exposición sobre Barcelona.

Agustí Centelles tenía una maleta con 9.000 negativos que ocultó durante 32 años en la ciudad francesa de Carcasona y que recuperó en 1976.

Aunque les pareció que su padre ya había recuperado todas sus imágenes en 1976, Sergi y Octavi rebuscaron por el laboratorio y allí encontraron la caja de galletas con todo este material, que también da información sobre las visitas que ilustres personajes realizaban a las cavas Canals & Nubiola.

En ellas aparecen el tenor Hipólito Lázaro, el pintor Salvador Dalí, la trapecista Pinito de Oro o los futbolistas Kubala y Di Stéfano, entre otros.

Este material estuvo guardado por los hijos de Centelles, pero desde que se hizo conocido el nuevo descubrimiento de la caja de galletas, la Generalitat de Barcelona (alcaldía), a través de su Consellería de Cultura, ofreció su apoyo para ayudar en la conservación del archivo Centelles. Mañana los hijos de Centelles, Sergi y Octavi, sostendrán una reunión con encargados de la institución cultural para ver la forma en que el archivo pueda ser clasificado y digitalizado en el Arxiu (Archivo) Nacional de Sant Cugat.

"La prioridad no es la cuestión económica, sino conservar y difundir el nombre y la obra de mi padre", aclaró Sergi Centelles al diario El periódico. Según información publicada por el medio español, el archivo Centelles sólo está digitalizado íntegramente en baja resolución. Los negativos están guardados en una caja fuerte, pero no se ha hecho un trabajo de documentación profesional con la totalidad del archivo.

Según los hijos de Centelles, el hecho de que la obra de su padre no haya sido revalorizada hasta ahora, se debe a la mala relación que este tuvo con Jordi Pujol, quien estaba interesado en mantener un silencio sobre los efectos de la Guerra Civil. Pese a esta incomprensión, el año 2006 se realizó una exposición sobre Centelles, donde el curador de esta, Miquel Berga, reclamó por la indiferencia del Archivo de Cataluña sobre la obra del fotógrafo.

"Que el tecnológicamente modélico Arxiu Nacional de Catalunya no hubiese hecho ningún paso para asegurar la conservación del archivo Centelles como patrimonio nacional era un descuido imperdonable", afirmó Berga, quien espera que este reciente descubrimiento pueda revertir la situación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE