Histórico

Girardi por reglamento de Ley Cholito: "El problema no es la superficie, es el cuidado de tenencia responsable"

El senador se refirió esta mañana a la eliminación de algunos artículos que causaron controversia del reglamento, tales como la limitación del número de mascotas por metro cuadrado del hogar y la prohibición de dar alimento y agua a perros vagos.

perro-callejero

La Ministra de Salud, Carmen Castillo, anunció que se eliminaron y modificaron artículos del Reglamento de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Así lo dio a conocer hoy, acompañada del Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes; el jefe de la División de Políticas Públicas y Promoción del MINSAL, Tito Pizarro; el Presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi, y la presidenta de la ONG ProAnimal, Patricia Cocas.

Específicamente, aquellos que  limitaban la cantidad de mascotas en un hogar por superficie disponible, la prohibición de dar alimento y agua a perros vagos, y que facultaba al juez de policía local a establecer la muerte de una animal.

El reglamento en cuestión, que se encuentra en proceso de consulta ciudadana, fue criticado duramente por grupos animalistas.

Al respecto el senador Guirardi dio la razón a los grupos animalistas, indicando que estos controversiales puntos habían sido eliminados debido a que iban en contra de la idea misma de la ley que busca proteger a los animales domésticos.

"El problema no es la superficie", expresó en referencia al rango de los 100 m² que el reglamento pedía por cada mascota, "es el cuidado de tenencia responsable. Se elimina los 100 m² porque es irrelevante, porque no dice de la tenencia, y además porque es clasista, no tiene sentido".

La idea de la ley era "devolverle la dignidad a los animales", recalcó, pues tienen "la misma dignidad y el mismo derecho de vivir que los seres humanos".

Patricia Cocas, de ProAnimal, organización que reúne varias ONG, indicó por su parte que tramitar esta ley había costado 11 años, y que agradece que hayan escuchado a las peticiones de la ciudadanía.

"Este proyecto de ley ha resultado todo un parto, a sido muy difícil de llevar", expresó. "No vamos a llevar solo una ley de tenencia responsable, sino también un reglamento que esté acorde a la ley y que le va a cambiar la cara al país. Que por fin tengamos un trato ético a los animales".

La Ministra Castillo por su parte, detalló que la eliminación comprende los numerales 8 y 9, relativos a la prohibición de alimentar animales en la vía pública y la limitación de ejemplares por metro cuadrado de la vivienda, respectivamente. En tanto el artículo 32, que dice relación con el rol de los municipios para rescatar a animales que no tengan identificación, será modificado.

La Ministra Castillo detalló que el documento "es absolutamente modificable, porque precisamente está en consulta (pública)". Agregó que a la fecha se han recibido "más de 3.500 aportes de distintas entidades, y personas individuales, lo que agradecemos enormemente, porque son mejoras importantes al reglamento. Nosotros las revisaremos".

La Secretaria de Estado informó que el período de consulta pública de este documento se extenderá hasta el 19 de diciembre.

https://twitter.com/ministeriosalud/status/938400685862690816

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE