Gobierno comprará los terrenos y las casas de Chaitén a valor comercial
Si todos los chaiteninos decidieran vender, la inversión sería de al menos $ 26.200 millones, que es el avalúo fiscal de los 3.299 predios que hay en la comuna.
Hace días que entre los "rebeldes" de Chaitén corría el rumor, y el temor, de que sus casas y terrenos serían comprados por el gobierno a valor fiscal. Sin embargo, ayer, la ministra de Bienes Nacionales, Rommy Schmidt, les dio una buena noticia: los que quieran vender podrán ofrecer sus inmuebles al Estado, pero a precio comercial.
La compra será segura. Los que no quieran podrán mantener su propiedad. "Es una opción, no una obligación o una expropiación", dijo la ministra, quien espera que la decisión tranquilice a los afectados. Con la propuesta, muchos chaiteninos que se mantienen en el pueblo desistirían de su posición de combate.
Por ejemplo, Osvaldo Schilling, su hermano y su madre, que es dueña de un hotel, están dispuestos a vender siempre que "se me pague un valor atractivo, si ello significa una ganancia para nosotros".
Según el Servicio de Impuestos Internos, la comuna de Chaitén tiene 3.299 predios enrolados, cuyo avalúo fiscal es de $ 26.200 millones, por lo que el gobierno estaría dispuesto a invertir entre 10% y 30% más de esa cifra (hasta $ 34 mil millones).
La idea es que ese dinero le permita a los chaiteninos "adquirir una nueva propiedad, ojalá en el nuevo Chaitén, para así mantener su identidad", dijo Schmidt. Esa solución se suma al derecho que cada familia tiene de acceder a un subsidio a la vivienda por 670 UF. Las casas de clase media en el nuevo Chaitén costarán 1.300 UF (ver infografía).
No es todo. El día que Chaitén sea completamente seguro y los terrenos sean productivos, Bienes Nacionales abrirá un proceso de venta de los predios, donde los ex dueños tendrán la prioridad con precios especiales.
TRAMITE FLEXIBLE
En marzo se realizará un catastro de los terrenos inscritos. Se espera que en un plazo máximo de un año todos quienes deseen vender hayan iniciado el trámite que, con todos los papeles, no tardaría más de tres meses. Pero hay un problema. El Conservador de Bienes Raíces de Chaitén está cerrado y no todos los papeles se salvaron del aluvión.
Por eso habrá "consideraciones especiales para acreditar el dominio". Los vendedores deberán certificar su pertenencia de propiedad y las condiciones en que estaba al 1 de mayo de 2008 por medio de fotografías y testigos, entre otros mecanismos que quedarán estipulados en el proyecto de ley que ingresará al Congreso con suma urgencia la próxima semana. No se comprarán los enseres y se dará un plazo para que puedan rescatar lo que quieran, incluso material de construcción.
Para que la situación no se preste para fraudes, la ley creará un nuevo delito que pena a quienes pretendan acreditar una propiedad falsa. Los chaiteninos podrán iniciar los trámites online o en Bienes Nacionales apenas rija la ley.
Con todo, aún quedan quienes se resisten. Rita Gutiérrez aseguró que no venderá su casa. "No vendo ni los huesos de mi madre ni de mi abuela que están aquí". Ella calcula que la mitad de los chaiteninos quieren vender, y los desprecia: "Era gente cesante que no tenía donde más estar. Acostumbrados a pedir".
Mientras, el intendente Sergio Galilea informó que en los próximos tres meses Santa Bárbara tendrá agua de un pozo profundo, que permite extraer hasta 25 litros por segundo de ese recurso. En las próximas semanas se extenderá la electricidad desde Chaitén y se prevé ampliar la fibra óptica para telefonía celular.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE