Holandés crea juego donde aparece el escondite de Ana Frank
Existe indignación por parte de las autoridades del Museo de la famosa escritora judía alemana, dado a la trivialización de lo que fue el Holocausto.

El holandés Thijs Verberne recreó en un videojuego el búnker-apartamento donde Ana Frank (Annelies Marie Frank Hollander) donde se habría ocultado de los nazis en la II Guerra Mundial, junto a su familia y cuatro amigos.
"La habitación de escape" tendría las características del apartamento de la mundialmente conocida autora del "Diario de Ana Frank".
"Escape Búnker" encierra a los visitantes, quienes deben huir en un lapsus de una hora, utilizando la creatividad y desarrollando el trabajo en equipo.
La Fundación Ana Frank, organismo encargado del Museo de la escritora judío alemana, realizó una declaración en la cual se dijo que "se muestra muy poca empatía por los sobrevivientes del Holocausto para utilizar el anexo como telón de fondo para una sala de escape".
La organización agregó que el búnker crea la impresión de que esconderse de los nazis era un juego emocionante, y que las personas suficientemente inteligentes no habrían sido capturadas. "No solo trivializa el Holocausto. Da la sensación de que la familia de Ana y sus cuatro compañeros no fueron lo bastante listos como para huir".
Verberne, habitante de la ciudad Valkenswaard, ubicada en la provincia de North Brabanten, al sur de los Países Bajos, explicó que la operación del búnker tiene la finalidad de ser una experiencia educativa y comentó que "la guerra es un tema del que la gente, sobre todo los niños, siempre quiere aprender".
Según datos del diario The Guardian, en la presentación de la página web del juego se relata que "la familia de Ana Frank no tuvo más remedio que esconderse; tú tampoco quieres que te encuentren los alemanes, así que también te ocultas".
Ana Frank, junto a sus padres, hermana y cuatro personas (amigos), estuvieron dos años escondidos en un cuarto de Ámsterdam. En 1944, fueron descubiertos y enviados a los campos de concentración, del cual solo sobrevivió el padre, Otto.
La autora del diario murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945, poco tiempo antes de la liberación por parte de las fuerzas aliadas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE