Histórico

IMPORTACION DE ANGLICISMOS FINANCIEROS

<br>

EL SECTOR financiero no contribuye mucho a mejorar nuestro traqueteado español, o castellano, como les agrada a otros. Ha ido inyectando términos y conceptos tomados del inglés, que usa en presentaciones y declaraciones públicas, quizá para aportar mayor vigor a sus propuestas. Son expresiones importadas -por lo general de Estados Unidos- y que en Chile acogemos con enorme generosidad e incorporamos con prisa al lenguaje del día a día. Impresionan bien.

En este espacio no buscamos extirpar dichos términos de nuestro léxico, ni lidiar con sus usuarios, sino sólo recordar a los medios que los lectores requieren, a veces, una explicación adicional. Es lo que le ocurre a Luis Silva G., que pregunta: "¿qué es el bitcoin?", tras leer el título de una nota en la página 14 de Pulso, que recibió junto a La Tercera, el pasado 21 de agosto: "Alemania reconoció oficialmente al bitcoin como dinero privado". Comenta el lector Silva que "las personas con formación financiera deben tener una respuesta muy precisa, pero no así todos los lectores. Una aclaración para legos en la materia habría ocupado tres o cuatro líneas más".

La aclaración, recogida del ámbito financiero, ocupa algo más de cuatro líneas: el bitcoin es una moneda digital que recién está en etapa de estudio. Fue concebida hacia 2009 por un misterioso y anónimo experto informático, que operaba en la red con el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su invento fue perfeccionado como un protocolo que permite -o permitirá- hacer transacciones instantáneas, punto a punto, sin autoridad central y con costos de procesamiento muy bajos o casi nulos. Con el reconocimiento alemán, y algunos rechazos en el sudeste asiático, el bitcoin se está abriendo espacio como una divisa en evolución, aunque asociada todavía a riesgos difíciles de calibrar. Quienes trabajan en su desarrollo recomiendan mucha cautela.

Una noticia oportuna, pero...

Lidia Guzmán es profesora y lectora de La Tercera. Comenta que el artículo titulado "Lejderman y Cheyre abordan cara a cara caso de DD.HH.", publicado el miércoles 21 de agosto, en la página 12, "fue redactado con descuido. En el tercer párrafo falta una preposición; y en el párrafo siguiente aparece Buenos Aires con iniciales minúsculas, y figura un del que probablemente sobrevivió de una corrección anterior (...)".

Aunque no sirve de excusa, el texto fue redactado al filo del cierre de la edición, con contenidos tomados del programa "El Informante", de TVN, que se transmite en horario nocturno. La amplia cobertura noticiosa que ofreció el diario es muy loable, en particular si se tienen en cuenta los efectos que esta entrevista generó al día siguiente. Pero, como se ha dicho antes en este espacio, a pesar de la premura, unos pocos minutos adicionales habrían sido suficientes para una segunda o tercera lectura del texto. Los propios autores -eran dos- o el editor habrían detectado los errores y descuidos ortográficos tan evidentes que denuncia la profesora Guzmán.

De construcciones teóricas

El lector Roberto Benavente -un corresponsal ya frecuente- se refiere a palabras del senador Guido Girardi, que La Tercera publicó el sábado 27 de julio, en la página 10: "Bachelet es como Wikipedia, es un constructo de la ciudadanía, que le ha ido entregando misiones y desafíos". El lector pide que se le aclare cuál es el mensaje que La Tercera quiso transmitir, y pregunta qué es un "constructo".

El diario publicó esa cita textual del senador Girardi en el contexto informativo político del día. Se limitó a transmitir sus palabras, de modo que no existe mensaje velado, un recurso que La Tercera rechaza terminantemente. En cuanto al término constructo, se trata de un neologismo que ya figura en la versión adelantada de la vigésimo tercera edición del diccionario de la Real Academia Española. Significa "construcción teórica para resolver un problema científico determinado". La RAE también acepta constructos psicológicos, matemáticos y sociales.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios