Histórico

Informe de Banco Central de Venezuela revela grave escasez de alimentos en Caracas

El documento, citado por la prensa local, sostiene que en diciembre la ausencia de seis alimentos básicos superó el 40%.

Buenos Aires y Caracas firmaron "un conjunto de acuerdos para garantizar que Venezuela tenga su reserva de alimentos por tres meses y fortalecer el abastecimiento", informó este jueves el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un acto en el cual también estuvo presente Julio de Vido, ministro argentino de Planificación. Sin precisar cifras, De Vido explicó en Caracas que equipos técnicos de ambos países trabajaron "en el incremento de las exportaciones de arroz, leche, carne de vacuno, carne de pollo".

La firma de los documentos coincide con la divulgación de números negativos en el sector, que confirman una baja en la disponibilidad de provisiones en el comercio del país.

Un informe del Banco Central de Venezuela (BCV), citado por los diarios El Universal y El Nacional, afirma que, según el índice que mide la escasez en el Area Metropolitana de Caracas (AMC) -elaborado por el ente emisor en base al monitoreo de 33 productos-, "seis alimentos cerraron el año (2012) con niveles de escasez grave, que superan el 40%".

Es el caso de la harina de maíz precocida, producto esencial para la elaboración de uno de los platos más tradicionales de los venezolanos: las arepas. El Universal explicó que este alimento "cerró el año con escasez de 43,3%, (cuyo nivel de carestía) en enero (de 2011) era de 13,6%". El momento más crítico se habría producido en abril, "cuando la escasez se ubicó en 65,2%, según el BCV".

El mismo informe, citado por la agencia France Presse, aseguró que el índice de escasez de productos en el mercado pasó de un 14,6% en noviembre, a un 16,3% en diciembre de 2012.

El diario El Nacional sostuvo, a su vez, que el ente emisor venezolano "reveló que en 86,1% de los establecimientos comerciales visitados" el mes pasado, "no se encontró aceite de girasol (maravilla)", detectándose también "fallas en el abastecimiento de azúcar, con un índice de 78,1% de faltantes" en los estantes del Area Metropolitana de Caracas. Respecto de la harina de trigo, El Universal señala que fue "uno de los productos que alcanzó el nivel más alto de escasez, con 76,8% en diciembre, cuando en enero (de 2012) la ausencia del producto en los anaqueles era de 10,8%".

En cuando a los alimentos incluidos en la categorización de "escasez significativa" (entre un 21% y 40%), el diario destaca el pollo, con 21,5%; el jamón de pierna, con n 36,6%, y queso blanco, un 29,7%.

El Nacional agregó que en los comercios visitados por el BCV tampoco se detectó disponibilidad de leche en polvo (33,2%) ni café (34,9%), del cual el Estado es responsable del 70% de la producción, destacó El Universal. Además, hubo escasez significativa de "margarina, quesos y leche líquida", dice El Nacional.

La Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos dijo que la escasez podría explicarse por el alza de un 30% de la demanda, a las vacaciones en el sector y en el de transporte, la restricción cambiaria y la nueva jornada laboral, informó el diario local El Tiempo.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios