Histórico

INTA acusa uso equivocado de resultados de estudio que detectó "yogurts falsos"

El instituto rechazó haber realizado el estudio dado a conocer por una organización de consumidores que estableció que siete marcas de productos lácteos usan leche ácida.

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) tomó distancia del estudio dado a conocer, ayer, por una organización de consumidores y que aseguraba que siete empresas utilizaban leche ácida para la fabricación de sus distintas variedades de yogurts.

Guillermo Figueroa, jefe del laboratorio de microbiología de la entidad dijo a radio Cooperativa que "lo primero que hay que aclarar es que el INTA no realizó el estudio, no intervino en las metodologías, en cómo se obtuvo la muestra ni ninguna de las cosas. Si hizo un análisis solicitado por Odecu (Organización de Consumidores y Usuarios de Chile), pero se revisaron muestras aisladas, cuyos resultados no se pueden extrapolar a todo el mercado".

Figueroa responsabilizó a la Odecu de utilizar "los resultados en forma equivocada y dieron la impresión de que esto era un estudio científico hecho por el INTA de la Universidad de Chile, cosa que no es así(...) no tenemos ninguna información de que los yogures están contraviniendo las normas de salud pública".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE